Diccionario del trabajo social
0 U N IDAD ADM IN IST RAT IVA . Cada una de las partes que componen una ins titución. indistintamente de su nivel je rárquico. Puede ser una sección, departa mento. dirección, etc. UN IDAD DE AN Á L IS IS . Persona o grupo que es un elemento constitutivo de un conjunto más inclusivo. Elemento menos divisible con base en el cual se to man y analizan las medidas. U N IDAD SAN ITA R IA . Servicio que atiende a los requerimientos sanitarios de un área territorial asignada. UNID.<VD S O C IA L . Acción conjunta como resultado de la integración cohe rente de los diferentes elementos de un grupo o sociedad. UN IDAD V EC IN A L . Concepto urba nístico que designa un conglomerado dentro del cual los individuos realizan en forma autónoma casi todas las funciones urbanas, sin necesidad de recurrir al cen tro de la ciudad salvo para las operacio nes de mayor escala o importancia. U N IÓN L IB R E . Forma de convivencia sexual y familiar no consagrada jurídica mente como matrimonial, pero estable y basada en el mutuo consentimiento. U N IV E R SA L ID A D . Principio operati vo de la organización de los servicios so ciales. en virtud del cual se considera que estos servicios son de todos y para todos. Según este principio, todos los ciuda danos, por el hecho de serlo, tienen dere cho a los servicios sociales, que dejan por tanto de ser considerados como asis tencia y prestaciones que sólo sirven a los grupos sociales más débiles o a las personas en situación de marginación. U RB A N ISM O . El término urbanismo tiene dos acepciones principales: como disciplina teórica (la urbanística) y como metodología de organización del espacio físico (la planificación urbana). En cuanto disciplina teórica, propor ciona un conjunto de conocimientos que sirven para analizar la realidad de los conglomerados humanos en su concre ción espacial, con el fin de interpretar la creación, desarrollo y funcionamiento de las ciudades en orden a satisfacer las ne cesidades humanas. Como planeamiento urbano, el tér mino urbanismo hace referencia al con junto de conocimientos aplicados con vistas a ordenar los espacios urbanos. Se trata de pensar la ciudad de una manera armónica y racional de modo que todo, edificios públicos y privados, monumen tos y espacios, sean considerados como parte integrante de un conjunto. Esta ta rea de ordenamiento puede ser para re- modelar lo existente o bien para la crea ción de núcleos urbanos. Se trata, pues, de una tecnología social para actuar so bre la realidad urbana.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx