Diccionario del trabajo social
variable ■velo VA R IAB LE . En sentido general, una va riable es una cantidad cualquiera que va ría. En el lenguaje científico, es un térmi no proveniente dcl léxico matemático y de la física teórica, que hace referencia a una característica cuantificable capaz de asumir diferentes valores en sucesivos casos singulares. Actualmente, es un término que ha adquirido un amplio uso en las ciencias síK'iales. En el lenguaje sociológico, el término se refiere a cualquier caracterís tica, rasgo o cualidad de un fenómeno so cial que puede adoptar diferentes valores o expresarse en varias categorías. Usado con este alcance de máxima generalidad, todas las cosas, todos los fe nómenos y todas las propiedades y carac terísticas susceptibles de tomar cualquier valor numérico se denominan variables. También se entiende por variable una característica observable, ligada con una relación determinada a otros aspectos ob servables. Estas relaciones pueden ser de causalidad, covariación, dependencia, asociación, inlluencia, etc. En los estu dios explicativos, la palabra variable siempre se utiliza con este alcance más estricto. Se distingue entre la varitihle depen- dieitte, que es la propiedad o característi ca que se supone varía como resultado de alguna inlluencia (que suele tomarse co mo variable independiente), y la variohle independíenle, aquella que en un experi mento es manipulada y a la que se atri buyen los cambios que acontecen en la variable dependiente. Segiín el uso que se hace de las varia bles y el rol que se les asigna, se pueden clasificar de diversos modos: • cualitativas o cuantitativas; • continuas o discontinuas; • dependientes o independientes; • individuales o colectivas. VEC INDAD . Conjunto de personas que viven cerca las unas de las otras en un área pequeña, en dónde los habitantes se relacionan entre sí como consecuencia de esa cercanía. Subpoblación urbana de límites inde finidos, pero que es importante determi nar con cierta precisión, cuando se trata de programas de acción barrial o comu nitaria. Vivir próximo o cerca de otro, en dis tintos cuartos de una misma casa o en va rias viviendas inmediatas o cercanas a otras. Condición administrativa, jurídica y política de vecino de un pueblo, por ra zón de su residencia dentro de una cir- cun.seripeió n municipa I. V E C IN D A R IO . Conjunto de vecinos de un municipio o de una parte de él. Totalidad de los vecinos de un pueblo o de una aldea. V E R IF IC A C IÓ N . Del latín verificare, compuesto de verus. “verdadero", y fica- re, derivado de /acere, “hacer". En gene ral, probar si una cosa es verdadera. Conjunto de operaciones para la com probación empírica de una hipótesis su gerida por la observación o la teoría. Pmeba mediante una experiencia. Con frontación, prueba, probanza, examen, cotejo. VETO . Del latín velo, “yo prohíbo, im pido” . Derecho que tiene una persona o corporación a prohibir o vedar la realiza ción de algo. Atribución que tiene el jefe dcl Esta do o las autoridades del Parlamento, que consiste en suspender momentáneamente (veto suspensivo), eliminar en parte (ve to parcial) o anular (veto absoluto) la promulgación y vigencia de una disposi ción aprobada por los organismos legis lativos.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx