Diccionario del trabajo social
viabilidad ■vivienda V IA B IL ID A D . índole de factible o ha cedero. En todo programa de acción so cial o de tipo económico, se dice que un proyecto es viable o que tiene viabilidad cuando tiene probabilidades de ser lle vado a cabo o es apropiado para reali zarse. V IDA M E D IA . El término se entiende en dos sentidos: como “esperanza de vi da al nacer”, o como "esperanza de vida a una edad determinada”; en ambos ca sos, designa el niímero de años que en promedio puede vivir una persona. V IL L A M IS E R IA . Denominación, uti lizada en Argentina, equivalente a “ca llampa” (Chile), “favela” (Brasil), “can- tegril” (Uruguay), etc., con que se desig na un conjunto de viviendas precarias y los barrios de emergencia en los que pre dominan viviendas deterioradas, insalu bres, faltas de higiene, ventilación, servi cios sanitarios, agua, luz y servicios pú blicos en general. Proliferan alrededor de las ciudades principales y constituyen una de las manifestaciones más tangibles de la inhumanidad del sistema capitalis ta. y de los prcKesos acelerados de urba nización que sufren muchos países, sin estar acompañados de un proceso de de sarrollo económico. V IO L E N C IA . Empleo de la fuerza para alcanzar un objetivo. Coacción que se lleva a cabo sobre otro u otros, ya sea mediante la fuerza física, la amenaza, la intimidación, la manipulación o diferen tes formas de presión psicológica, con el fin de que actúen según pretende el que usa la violencia. V IO L E N C IA EST RUCTU RAL . For ma de violencia que se ejerce sobre de terminadas sectores de la población de una país, como consecuencia de la exis tencia de estructuras económicas, socia les. políticas y militares, que mantienen y ejercen, de hecho, una situación de opre sión. V ISITA DE C Á R C E L E S . Visita que los jueces y magistrados realizan a las cárceles, en determinadas éptKas, para garantía de los presos y detenidos. V ISITA D O M IC IL IA R IA . En trabajo social, aquella visita que realiza el traba jador social a un hogar tratando de tomar contacto directo con la persona y/o su fa milia. en el lugar donde vive, con fines de investigación o tratamiento, ayuda o ase- soramiento. V IS IT A D O R A S O C IA L . Expresión tradicional, hoy fuera de uso, con la que se designaba al profesional o a la perso na que realizaba tareas de asistencia so cial. Fue reemplazada por asistente scK'ial y trabajador social. V IV IEN D A . Local habitable de.stinado a albergar una o varias personas. Todo sitio donde mora habitualmente una persona, grupo de personas o unidad familiar. La OMS ha indicado las funciones que debe cumplir la vivienda, a saber: 1. Necesidades fisiológicas: a) at mósfera de pureza química razonable; b) medio térmico que evite pérdidas en ex ceso de calor; c) medio térmico que per mita una pérdida adecuada de calor hu mano; d) luz diurna suficiente; e) luz ar tificial suficiente; O protección del ruido excesivo; g) suficiente espacio para ejer cicio y para juego de los niños. 2. Necesidades psicológicas: a) ais lamiento individual suficiente; b) posibi lidad de llevar una vida familiar normal; c) relaciones normales dentro de la co- lecUvidad; d) facilidad para la labor do méstica evitando fatiga física y mental; e) instalaciones para aseo normal; f) am biente estético del hogar y alrededores; g) concordancias en las formas corrientes de la vida social.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx