Diccionario del trabajo social

ttsenlamienlo campeíino asimilación social A SEN T AM IEN T O C A M P E S IN O . Afincamiento permanente de un hombre, familia o grupo siK,ia! en tierras coloni/a- das o expropiadas con el fin de cultivar, explotar y/o administrar las mismas. Generalmente, se designa con este nombre al establecimiento de campesi­ nos, colonos o cultivadores destinados a la agricultura. ASENTAM IENTO H IM A N O . Agru­ pación de cinco o más viviendas separa­ das entre sí no más de 2(X) metros con un nombre que la identifique, así como con ciertos linderos, de manera que constitu­ ya una unidad socioeconómica diferente de otras vecinas. ASENTAM IENTOS PIRATAS. Se di ce de los que resultan de la invasión indi­ vidual y/o colectiva de solares y parcelas cuyos propietarios (públicos o privadt)s) son desconocidos por los invasores en la mayoría de los ca.sos. El fenómeno se ha extendido considerablemente en las grandes ciudades, como consecuencia de la falta de vivienda y de los movimientos migratorios del campo a la ciudad, en busca de trabajo. A S E SO R . Dícese del especialista a quien. pi>r razón de oficio, le incumbe aconsejar, dictaminar, informar o ilustrar con su opinión o parecer, sobre materias o actividades que requieren dictamen o resolución. Consejero, suficientemente capacita­ do en determinada materia, que debe ex­ pedirse sobre cualquier tetiia de su espe­ cialidad, cuando se le solicita dictamen, informe u opinión. A S E SO R ÍA . Oficio de asesorar. Estu­ dios y actividades que tienen por objeto aconsejar e informar sobre determinados temas, actividades o campos de actua­ ción que requieren conocimientos y ex­ periencia técnica especializada. A SK íN A C IO N . Cantidad estimada co­ mo partida presupuestaria para un pro­ grama. proyecto o actividad, dentro de un perítHJo determinado. A S IG N A C IÓ N F A M IL IA R . Ayuda económica por concepto de carga fami­ liar que se concede mediante coinpensa- ción adicional, en relación con el número de hijos y otras personas que dependan del beneficiario. Con mayor corrección, .se denomina también “subsidio familiar" o “salario familiar". A S IM IL A C IÓ N ÉTN ICA . Proceso ét nico que abarca la disolución de grupt)s pequeños o representantes minoritarios de un pueblo en medio de otro general­ mente más numeroso. Existen dos tipos de asimilación étni­ ca: forzada y natural. El primero está ca­ racterizado por actos de fuerza, desde la negación de los más elementales dere­ chos, pasando por la opresión económi­ ca. política, social y cultural, hasta los procedimientos de exterminio (la llama­ da “limpieza étnica"). íil segundo posee un carácter progresista, ya que es el re­ sultado lógico de la convivencia pacífica de una minoría étnica en un etnos mucho mayor, con igualdad de derechos. En es­ te ca.so, el etnos menor asimilado se transforma y pasa a formar parte del otro, y el etnos mayor evoluciona en su propio priK'eso de consolidación, asimilando, en algunos casos, elementos de la etnia inte­ grada. A S IM IL A C IÓ N SOC IA L . La expre sión ha sido tomada de la biología, don­ de se entiende por asimilación la integra­ ción por la cual los seres vivos transfor­ man materias absorbidas en sustancias propias. En el campo de las ciencias sociales, con el término “asimilación" o “asimila­ ción social", se indica el proceso o proce

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx