Diccionario del trabajo social

asistencia técnica ■asistente social micntos científicos y métodos de inter­ vención — considerados como específi­ cos de la profesión— denominados caso, grupo y comunidad (a veces se ha agrega­ do supervisión y administración como métodos complementarios que, como es obvio, no son exclusivos de la profesión). Con el acrecentamiento de los cono­ cimientos en el área de las ciencias socia­ les y el mejoramiento de los métodos uti­ lizados, la asistencia social como forma de actuación se ha ido profesionalizando gradualmente, desarrollando una serie de procedimientos para prestar servicios in­ dividuales, a grupos — o en grupos— y a comunidades. Considerada como profesión, la asis­ tencia social fue definida por la Unión Panamericana (1948) como una “técnica que por medio de la aplicación de las conquistas científicas, y el concepto hu­ mano de la justicia social, tiene por obje­ tivos: a) ayudar a los individuos, grupos o comunidades a resolver los propios problemas; b) actuar en la implantación y mantenimiento de un orden social que garantice la seguridad y el bienestar de lodos los individuos”. Desde la década de los setenta en América latina, esta expresión se ha ido reemplazando por la de “trabajo social". Este cambio pretende indicar algo más que un cambio de denominación; se ha querido señalar y designar un nuevo en­ foque de la profesión más acorde con las exigencias y los problemas de América latina. (Ver trabajo social.) A S IST ENC IA T ÉC N ICA . Esta expre­ sión no existía en español. Fue introduci­ da en el lenguaje de la política económi­ ca y social, cuando las Naciones Unidas y sus organismos especializados inicia­ ron sus programas de ayuda a los países subdesarrollados, a través del envío de personal y de instrumental técnico, con el propósito de mejorar la situación de esos paí.ses. A S IST EN C I.A IJSM O . Es una forma de asistencia o de ayuda al necesitado carac­ terizada por dar respuestas inmediatas a situaciones carenciales para reparar, co­ rregir y/o compensar los males y sufri­ mientos que se derivan de los problemas sociales. La crítica al asistencialismo no apun­ ta tanto a lo que se hace, sino a que es una propuesta de intervención social que no trasciende a otras posibilidades que las relaciones y situaciones de asistencia. A esta forma de actuar, dentro del traba­ jo social latinoamericano, se la ha considerado como una acción de “poner parches" o de "parchear”, con el propósi­ to de reparar las injusticias más irritantes y mantener dentro de lo soportable las carencias y sufrimientos de los más des­ favorecidos. Esta forma de acción social, lejos de eliminar los problemas que trata, contribuye a su mantenimiento y repro­ ducción. ASISTENTE S O C IA L . Profesional, ti­ tulado de una Escuela de Asistencia. Ser­ vicio Social o Trabajo Social, capacitado en métodos, técnicas y procedimientos propios de esta profesión y que dispone de las destrezas necesarias para ayudar a la gente a satisfacer algunas necesidades, fundamentalmente aquéllas derivadas de situaciones carenciales o problemáticas. El asistente stK'ial es un profesional orientado hacia la acción; asiste a los in­ dividuos, grupos y comunidades para atenderlos en sus necesidades personales y sociales a través de los servicios socia­ les. Se trata de una profesión que requie­ re, de quienes la ejercen, una serie de cualidades personales de tal naturaleza que aseguren el éxito del trabajo que rea-

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx