Diccionario del trabajo social
bienestarsocial BIKNKSTAK S O C IA L . E\ concepto de bienestar social adquirió carta de ciuda danía en el ámbito de las ciencias socia les y de las prácticas sociales, como con secuencia de varios hechos y circunstan cias históricas. Estos hechos y circuns tancias que inciden en la aparición y de sarrollo de la concepción y práctica de! bienestar st)cial. son los mismos que han incidido en la aparición de la concepción del Estado de Bienestar y de la política social, a saber: • las propuestas formuladas por los economistas ingleses acerca del Welfare -State (Estado de Bienestar); • las luchas de los sectores populares para lograr mejores condiciones de vida; • el desarrollo y materialización de los derechos sociales; • la preocupación por los llamados "aspectos sociales del desarrollo". Dentro de este contexto, aparece el concepto de bienestar social, como el "conjunto de leyes, por una parte, y los programas, beneficios y servicios que por otra parte se establecen para asegurar o robustecer la provisión de todo aquello que se consideran las necesidades bási cas para el bienestar humano y el mejora miento social". Durante más de dos décadas asisti mos a la utilización de un concepto de bienestar social que. a pesar de las ambi valencias. siempre se refirió a una "mejo ra del bienestar de una población, cons tante y paralela al desarrollo económi co". Obviamente, esta definición surge de una concepción economicista del de sarrollo, dentro del cual los programas de bienestar social vienen a tener, de hecho, un carácter residual dentro del proceso general de desarrollo. En otras palabras: el bienestar siK'ial se produciría automá ticamente y como consecuencia del desa rrollo económico. De hecho, esta con cepción del bienestar social responde, además, a un determinado modelo de de sarrollo económico, basado en la idea del crecimiento ilimitado. De ahí que el mo delo de bienestar social entre en crisis al aparecer los diferentes síntomas de la re cesión económica. Sin embargo, la ex presión sigue utilizándose con alcances muy variados. En un documento elabora do conjuntamente por las Naciones Uni das y la Cl-RAL se agrupan los diferentes significados que se dan, distinguiendo cuatro alcances diferentes: • objetivos generales encaminados a lograr la justicia social y niveles de vida para todos; en este caso, es equivalente a bienestar humano; • variedad de medidas que. a juicio de una administración nacional, contri buyen directamente al logro de los obje tivos generales mencionados; • conjunto de principios y normas acerca de algunas necesidades de los se res humanos en su calidad de miembros de familias y comunidades, y las técnicas profesionales que tienen por objeto ayu dar a satisfacerlas; • conglomerado de programas, insti tuciones y servicios especializados que tienen por objeto satisfacer ciertas nece sidades residuales no incluidas en otro ti po de acci(')n sectorial y que exige un cierto grado de ayuda financiera, super visión y reconocimiento por parte del sector público. .A modo de conclusión preliminar en este esfuerzo por precisar y delimitar el concepto de bienestar social, podría afir marse: • que el bienestar social es el objeti vo último de la política social, o bien. • que la política social es el instru mento o forma de realizar las políticas públicas, con el propósito de asegurar el bienestar colectivo o el bienestar social.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx