Diccionario del trabajo social

bolsa de Irabojo bumraliiaciòn BOLSA l)K I RABA .IO . Agencia u ofi­ cina constituida para familias de trabaja­ dores desempleados o que quieren cam­ biar de trabajo, estableciendo contactos con quienes pueden necesitar obreros o empleados. B l'R O t'R A T A . Persona que está dedi­ cada. en forma profesional y permanente, al trabajo de administración. Suele utilizarse con un cierto matiz despectivo, para designar un tipo de ejer­ cicio de las funciones de ciertos funcio­ narios de la administración pública y de dirigentes políticos y sindicales. El modo de operar de los burócratas tiene unas ca­ racterísticas determinadas: la Jesperso- ntiiizM'ión. en cuanto el burócrata, aun cuando se relacione con personas, no tra­ ta con éstas en cuanto tales, sino con fi­ chas. expedientes, o legajos que las reemplazan. K1 burócrata dicotomiza su existencia entre lo que es como funciona­ rio y lo que es como persona, si bien su neutralidad funcional conduce irremedia­ blemente a la neutralidad psicológica personal. Li¡ elimiiuicit'm de toda iniciati­ va V de toda expresión creativa: el buró­ crata procede aplicando al pie de la letra lo ya establecido; no quiere "complica­ ciones", de ahí que además de no innovar no haga nada si no hay un papel de por medio; corolario de esta falta de iniciati­ va es la ausencia de toda capacidad crea­ tiva. Por último, el burócrata se caracteri­ za por insertarse en relaciones interper­ sonales siiperestriictiirales de las que cree poder valerse y contrijlar, cuando en verdad está atrapado en el juego de los que, en última instancia, tienen el poder de decisión. BUROC RAT ISM O . Deriva de la pala­ bra "burocracia". Con este nombre se de­ signa la tendencia a establecer formalida­ des que, con el transcurso del tiempo, se introducen en una organización y van creando procedimientos, formas de co­ municación, distribución de funciones, etc. que terminan por complicar el fun­ cionamiento del aparato administrativo. El burocratismo conduce a las formas de organización y de gestión que parecen te­ ner un fin en sí mismo, con prescindencia del servicio que deben prestar a los admi­ nistrados. El término sirve asimismo para hacer referencia al comportamiento y concien­ cia de ciertos funcionarios de la adminis­ tración pública y dirigentes políticos, so­ ciales y sindicales. Los primeros se ca­ racterizan por su actuación despersonali­ zada dentro de la monstruosa hipertrofia de la maquinaria administrativa; los otros, por actuar principalmente en nive­ les superestructurales, independiente­ mente de las opiniones e intereses de sus bases y sin ningún control democrático por parte de éstas. En el lenguaje político, se habla de la lucha contra el burocratismo para expre­ sar un aspecto de la lucha por la demo­ cracia real frente a la ficticia democracia del aparato estatal, partidario, sindical o de cualquier otro tipo de organización. B U R O C R A T IZ A C IÓ N . Conjunto de tendencias, orientaciones y modos de ser y de hacer que se dan en las personas y en las organizaciones como consecuen­ cia del crecimiento del aparato adminis­ trativo de las mismas. El témiino suele usarse también en sentido peyorativo, para indicar el estado en que se encuentra una persona que se ha convertido en un oficinista rutinario, cíu-ente de iniciativa, automatizado y es­ tereotipado en sus conductas y desperso­ nalizado en sus relaciones con los demás.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx