Diccionario del trabajo social
capilol carga familiar recta de patrones y que poseen o arrien dan los medios de producción y disponen de un pequeño capital; se trata l'unda- nientalmente de pequeños empresarios o productores. En algunos casos, la expre sión "capas medias" se emplea como equivalente a clase media. CAP ITAL. Eil término se emplea, en el lenguaje corriente, como adjetivo, para calificar una cosa que se considera esen cial (“ésta es una cuestión capital") y también como sustantivo equivalente a hacienda, caudal, patrimonio. En geografía, se utiliza en femenino para designar la ciudad donde tiene su se de el gobierno de una nación, provincia o departamento. Por su patle, en economía, el término hace referencia al conjunto de bienes ma teriales empleados en la producción de riqueza o en la prestación de servicios económicos. Es uno de los factores co múnmente reconocidos en la economía como necesarios para la actitud producti va (los otros dos son tierra y trabajo) C.\R,\CTKR. En su contenido etimoló gico. la palabra significa marca o sello, pero en su sentido psicológico y ético, no existe acuerdo acerca del alcance y signi ficado de este concepto. Allport ha con tado. en lengua inglesa. I7.9.S3 adjetivos y sustantivos que se utilizan para descri bir el carácter. Los psicólogos consideran que no se ha precisado aún. dentro de su disciplina, cuál es la naturaleza del carác ter. Es casi unánimemente admitida su diferenciación del temperamento, pero algunos autores utilizan indistintamente los términos "carácter" y “personalidad". Actualmente, la posición más gene ralizada es aquella que ha convenido en distinguir el temperamento del carácter, designando con el primer término lo in nato y con el segundo lo adquirido, pero in.serto en lo congènito y combinado con éste. En otras palabras: sobre la base biopsíquica innata (el temperamento), la inlluencia del medio sociocultural confi gura el carácter, que aparece — como lo indica Allport— cuando lo adquirido es juzgado desde un punto de vista ético o con criterios espirituales o valorativos. Esto último es lo que ha inducido a algu nos a considerar el carácter como un con cepto ético más que psicológico. El carácter, pues, configura en el in dividuo un conjunto de disposiciones que dan como resultado una determinada ma nera de ser. de sentir y de reaccionar. C A R Á C T E R N A I IO N A L . Conjunto de actitudes, modos de ser. valores, com portamientos. que caracterizan a la ma yoría de los habitantes de una nación, co mo consecuencia de una serie de expe riencias históricas comunes. C A R Á C I KR S O t lA!-. Concepto desa rrollado por Erich l-'romm para designar el núcleo de la estructura de carácter compartida p<ir la mayoría de los indivi duos de una misma cultura; se trata de una combinación de la esfera de lo psí quico del individuo y de la estructura so- cioeconiimica. Posteriormente David Riesman desa rrolla el concepto p;ira referirse a aquella parte del carácter compartida por la ma yoría de los miembros de una sociedad como consecuencia de la inlluencia for mativa de las primeras experiencias in fantiles y del proceso de socializaci(')n. C A R A C T E R IZ A R . Determinar los atri butos peculiares de una persona o cosa de modo que se distinga de las demás. C A R ííA FAM ILLAR. Expresión utili zada para designar a la persona que vive a expensas del miembro de la familia que es responsable del sostén econcmtico de la misma.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx