Diccionario del trabajo social
carisma catalizador exclusiva de la Iglesia, comenzando una iniervención cada vez mayor de la inicia tiva privada; acorde también con el papel de policía que se le atribuía al Estado, és te lue ampliando el ámbito de sus activi dades en lo que hace a la asistencia y los servicias sociales. C'.\R ISM A . En griego significa "don gratuito". El concepto proviene de la segunda Epístola de san Pablo a los Co rintios. donde el término expresa un don sobrenatural y transitorio por el que el es píritu de Dios se manifiesta en la perso nalidad de los individuos para el bien de la comunidad. Tomado de la teología, fue incorpo rado a la sociología de Max Webcr para designar la capacidad de gobernar y diri gir, atribuida a determinadas personas, en razón de cualidades excepcionales que les son reconocidas y en las que se fun damenta su ascendiente sobre la gente, más allá y por encima de los sistemas de legitimación síK'ial y tradicional. De acuerdo con el alcance que Webcr le da al concepto de carisma, este don o cualidad puede ser atribuida al dirigente político de masas, al que realiza una ac ción profètica, testimonial o religiosa, a los sabios que con su ejemplo enseñan un modo de vivir y a los hércK's militares va lerosos. 1,0 que hay de común en cual quiera de estas formas de liderazgo caris màtico es la legitimidad basada en las cualidades excepcionales reconocidas que da la capacidad de movilizar a la gente sin necesidad de coerción o de in centivos económicos. También se utiliza la expresión "te ner carisma" para hacer referencia a la atracción que ejercen determinadas per sonalidades por su capacidad de agluti nar y movilizar a la gente. En todos los niveles sociales se encuentran formas de "carisma atenuado", idea que enlaza muy de cerca con la de liderazgo. La relevancia práctica que tienen los fenómenos carismáticos y los líderes ca- rismáticos es de gran impoilancia para el trabajo social en general y, de manera particular, para el trabajo de desarrollo comunitario y todo tipo de acción social que suponga actuar en un colectivo de personas en donde los lidera/gos tienen una incidencia significativa. Esta inlluen- cia (positiva, negaíiva o neutra) dentro del grupo, incide y condiciona las activi dades que puede realizar el trabajador so cial o cualquier agente en torno al grupo. Para garantizar las posibilidades de ac tuación o para tener el apoyo en las tareas que se van a realizar, debe contar con el líder carismàtico, mucho más que si se trata de los líderes que no tienen este don. CA.SO S O C IA L IN D IV IDU A L . Si nos atenemos al significado de la expresión, ella designa una situación particular (el caso) de un problema stK'ial determina do. Sin embargo, la expresión es utiliza da para designar uno de los métodos del trabajo social; el "trabajo social de caso". En trabajo siK'ial se suelen usar las expresiones "caso social individual" y "caso social cerrado". Con la primera de ellas, se designa el caso social que es ob jeto de atención y tratamiento en un mo- menlo determinado; con la otra, se hace referencia al caso sw ial que ha dejado de ser objeto de tratamiento. C.ATALIZADOK . Término tomado de la química y que se utiliza en trabajo so cial para designar la función del profe sional capaz de acelerar o detener un pro ceso según el tipo de acción que realice. En lugar de decir que el trabajador siK-ial es un "agente de cambio", expre sión que a veces se utiliza, pero que a to das luces es harto pretenciosa, se prelle-
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx