Diccionario del trabajo social

catarsis ■causo/causalidad social re hablar del trabajador social como un catalizador — entre otros— dentro de iin proceso de transformación social. Lo mismo que en química, el catali­ zador es el cuerpo que. sin inter\enir en la ecuación de la reacción química, es ne­ cesario para esta reacción; el trabajador social tiene un efecto catalizador sobre el individuo, grupo o comunidad, en la me­ dida que favorece y desala un proceso, sin intervenir sobre los contenidos. C.\TARSLS. Del griego kálluirsis. nom­ bre de acción del verbo kaihuírein. “pu­ rificar” . Esta palabra fue inicialmente empleada por Aristóteles, para indicar el efecto de purificación de los afectos y mitigación de tensiones que se logra en­ tre los espectadores que asisten a una re­ presentación dramática, al presenciar la expresión de emociones y sentimientos que en ellos están reprimidos o inhibi­ dos. El término fue incorporado a la psi­ quiatría por Freud y Hreuer para designar la "descarga mental" que se logra, con la ayuda de una persona (especialista o no), mediante el retorno a la conciencia de un recuerdo, con fuerte carga emocional, que se ha mantenido reprimido. Las tác­ ticas utilizadas para lograr el efecto de catarsis son muy diversas, desde las char­ las informales hasta el psicodrama y el psicoanálisis. También se habla del efecto de catar­ sis que se logra por la confesión entre los católicos y por ciertas manifestaciones como la danza, el baile, las caricias, los mimos, la música, etc., que ayudan a li­ berar parcialmente las tensiones. En general, el término "catarsis" se utiliza para designar el efecto de apaci­ guamiento emocional y espiritual, por medio de la expresión verbal o imitativa de las pasiones y por presenciar los sen­ timientos y emociones propias represen­ tadas, aun ilusoriamente, por otros, como iKurre en el teatro o el cine. CATEGORÍ.\ . En sentido lato, hace re­ ferencia a las cualidades atribuidas a un objeto. Dentro de las ciencias, la palabra categoría se utiliza para designar las cla­ ses o tipos que presenta la subdivisión de sistemas conceptuales para rellejar ca­ racterísticas comunes o similares de gru­ pos de individuos en el interior de una población determinada. Figurativamente, el término se utiliza para hacer referencia a la condición so­ cial de unas personas respecto a las de­ más. También se alude con este término a los grados establecidos en una organiza­ ción. profesión, carrera, o bien en la práctica de una deporte. C A I S .V C A I S A L ID A D SOCLVL. Ha­ blar de causa significa que un suceso A es la causa de un suceso B. Sin embargo, esto puede entenderse con diferentes al­ cances: que si se da A (causa) se dará B (efecto); en este caso se trataría de un de­ terminismo causal. En la ciencia no sue­ le hablarse de este tipo de causalidad, si­ no de condiciones que establecen cone­ xiones entre dos tipos de sucesos. Excluido de la ciencia el deierminis- mo causili, sí se habla de determinismo funcional, en el cual las relaciones entre fenómenos son análogas a las relaciones que enlazan dos variables de una fun­ ción: a todo valor de “x" corresponde un valor de “y". También se ha introducido la noción de determinismo estocáslic» (perteneciente o relativo al azar): a cada valor de “x" corresponde una serie de va­ lores de "y", i|ue van de un máximo a un mínimo, sin posibilidades de prever qué valor se dará en cada circunstancia. Dentro de la problemática de la cau­ salidad social, se habla de condiciones necesarias, suficientes, contribuyentes.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx