Diccionario del trabajo social

científico social ■clase social de problemas. De hecho, es una forma de considerar a la ciencia como una fe. un credo, una religión: se cree en ella como la única fuenie de verdad y el único ins­ trumento de que dispone el hombre para construir su porvenir. C I K M Í U C O .S()( I.VL. Dícese de aquel que reali/a investigaciones en cual­ quier campo perteneciente a las ciencias sociales (sociología, antropología, eco­ nomía. psicología social, etc.). La expre­ sión es de escaso uso en los países de ha­ bla castellana. C Í R C L L O V IC IO S O I)K LA P O ­ BR E ZA . Expresión utilizada para desig­ nar un proceso acumulativo de causas, en una situación de subdesarrollo. en que cada factor negativo es a la vez causa y efecto de los demás factores negativos. Ragnar Nurkse. uno de los primeros en utilizar esta expresión, la explica co­ mo "una constelación circular de fuerzas que tienden a actuar y a reaccionar las unas sobre las otras de manera tal que mantienen un país pobre en estado de po­ breza". No resulta difícil imaginar ejem­ plos concretos de tales constelaciones circulares: puede darse el caso de que. a causa de su pobreza, un hombre no tenga alimentos suficientes para comer; su es­ tado de desnutrición le afectará la salud, debilitándolo; esta debilidad física se tra­ ducirá en una capacidad baja de trabajo, lo cual lo mantendrá en la pobreza y. de­ bido a ella, no tendrá lo suficiente para comer; y así sucesivamente. Gunnar My- dral incorpora esta noción de circulo vi­ cioso de la pobreza como hipótesis meto­ dológica para la interpretación del subde­ sarrollo. en lo que él denomina “el prin­ cipio de interdependencia circular de causación acumulativa". CL.\N. Del celta clan, "fam ilia". Nom­ bre proveniente de Escocia, donde se uti­ liza para designar una tribu o grupo de familias unidas por una misma comuni­ dad de ascendencia y parentesco real o mítico. Por extensión, .se aplica a otras for­ mas de agrupación humana, ligadas de un modo estrecho por intereses comunes, sin que se reconozca un ancestro común, ni vínculos mágico-religiosos. En política, designa una familia o grupo que tiene una influencia notoria en la política nacional. C LA SE D OM IN AN T E . Según la con­ cepción marxista. en la sociedad dividida en clases sociales antagónicas, es aquella que. por tener en sus manos los medios de producción de bienes materiales, deci­ de sobre la vida económica y política del país. De acuerdo con el alcance que le da Gaetano Mosca, es la clase política que efectivamente ejerce el poder en un esta­ do. C LA SE O C IO S A . Expresión acuñada por el sociólogo Veblen para designar aquella clase que puede mantener un ni­ vel de vida muy superior al nivel medio, sin tener que realizar ninguna actividad útil para su sostenimiento, y al mismo tieiTipo hace del ( k í o el símbolo más evi­ dente de su capacidad económica. (T .ASE S O C IA I,. En su acepción más corriente, designa un grupo de personas que se hallan en igual o semejante situa­ ción social. Su existencia expresa las de­ sigualdades sociales que se manifiestan de manera estructurada dentro de las so­ ciedades contemporáneas. Para el marxismo (tanto en su teoría como en su práctica), el concepto adquie­ re una centralidad indiscutible, enten­ diendo por clase social a los grupos so­ ciales antagónicos que se diferencian en­ tre sí por el lugar que ocupan en un siste-

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx