Diccionario del trabajo social

(oleclimación ■comportamiento colectivo pnipios productores administran y repar­ ten las riquezas. Si bien quienes propugnan el colecti­ vismo sostienen que éste aspira a que el lucro, utilidad o ganancia, como objetivo de la actividad económica, se releguen con el fm de atender a las necesidades y aspiraciones de toda la población, dando prioridad a lo que es esencial para la vi­ da humana sobre lo superfluo o suntua­ rio, en la práctica siempre ha llevado a configurar un sistema de poder centrali­ zado y. en última instancia, autoritario, que con diversos grados y matices ocu­ rrió en los llamados socialismos históri­ cos. C O l.K C T IV I/.A C IÓ N . l’roceso por el cual se traspasa a la colectividad la pro­ piedad de los bienes de producción y ser­ vicios. ( O l íK A C IÓN KAM II.IA R . Consiste en proporcionar a un niño, que se en­ cuentra en situación irregular, un hogar sustituto, gratuito o remunerado, en el que se le ofrezcan las condiciones nece­ sarias para su desarrollo normal. I.a ubi­ cación del niño en el hogar sustituto se hace bajo la supervisión de una institu­ ción con competencia legal para ello. C O M I TÉ. Conjunto de personas que se reúnen para deliberar, decidir o ejecutar en común determinados asuntos de índo­ le política, social, económica, judicial, administrativa, etc. Personas encargadas por su corporación o autoridad para en­ tenderse de algún asunto. C O M P E N S A C IÓ N . Hn su acepción psicológica, indica un proceso, de ordi­ nario inconsciente, que opera ciimo me­ canismo de defensa para neutralizar un sentimiento de inseguridad o inferiori­ dad, o para contrapesar una deficiencia como ajuste de la frustración. Mediante la compensación, el sujeto se "desprende" de un sufrimiento o de una situación frustrante valorándola en un campo diferente de aquel al que real­ mente pertenece. En derecho, hace referencia a la igualdad entre lo dado y lo recibido; en­ tre lo que adeuda y lo que debe una [ler- sona. c o m p ì .K,|(). lermino bastante vago, pero ampliamente utilizado en psiquia­ tría y psicología. En general, designa un conjunto de tendencias o elementos psí­ quicos, aglutinados alrededor de conteni­ dos emocionales, que se pueden manifes­ tar al actuar ini estímulo — consciente o inconsciente— sobre algunos de los ele­ mentos. l.os más conocidos en psiquia­ tría son el "complejo de Edipo", el "com­ plejo de inferioridad", el "complejo de superioridad", el "complejo de Electra", el "complejo de Diana", el "complejo de Yocasta", etc. C O M P O R T A M IE N T O . Psicológica mente, el término hace referencia a las reacciones de un individuo, en un am­ biente y en un tiempo dados, que son re­ sultado del medio y de la propia expe­ riencia. Se diferencia de la conducta en cuanto ésta implica una valoración mo­ ral. C O M P O R l A M IE N T O C O E E Í TI- VO. El concepto de comportamiento co­ lectivo cubre una gama amplísima de fe­ nómenos psicosociales que van desde los fenómenos de masa y sus "efectos de contagio", pasando por los dinamismos que se dan en las muchedumbres, hasta el clima que se crea en las tiestas populares y en la acción pública de los grandes n)o- vimientos sociales. Su nota fundamental es la reacción, relativamente espontánea, de las personas ante un estímulo común, y el carácter altamente emocional de esas reacciones. En algunos casos, como en

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx