Diccionario del trabajo social

comunidad terapéutica ■concepto gráncu delimitado y delimitable, operan en redes de comunicación dentro de la misma, pueden compartir equipamientos y servicios coimmes y desarrollan un sentimiento de pertenencia o identilka- ción con algún símbolo local. De.sde la perspectiva del trabajo so­ cial. es importante tener en cuenta las funciones más relevantes que, potencial­ mente, se pueden desaiTollar a nivel co­ munitario: a) pn>íltuci('m. distrihución y consumo de bienes y servicios necesarios para la vida diaria de la gente y que, ade­ más. se consideran deseables; b) sociali­ zación. en cuanto es el ámbito en el que se transmiten valores, conocimientos, pautas de conducta, etc. a los individuos integrantes de la comunidad; c) arntrol social, como preteso de inniiencia del grupo o de las instituciones de la comu­ nidad, tendente a lograr un comporta­ miento de las personas, conforme a pau­ tas y valores establecidos normativamen­ te, que a.seguran el funcionamiento de la s(K'iedad; d) participación social como posibilidad que brinda la comunidad lo­ cal para que, a través de la familia, el me­ dio laboral, las organizaciones volunta­ rias, las asociaciones de base, las organi­ zaciones religiosas, culturales, sindicales o políticas, las personas integrantes de la misma puedan desarrollar o realizar acti­ vidades de carácter scKial. Esta participa­ ción puede tender a la satisfacción de ne­ cesidades (individuales o colectivas, emocionales o utilitarias) o a la solución de problemas compartidos por algunos de ellos; e) apoyo mutuo cuando éste sea necesario y que puede ser fomentado por mecanismos institucionales formales (agencias, instituciones de bienestar so­ cial, etc.), o por grupos primarios (fami­ lia. amigos, vecinos, etc.). C OM U N ID A D T ERA PÉU T ICA . Téc nica de tratamiento psiquiátrico que se realiza en grupo y que se apoya en la uti­ lización de las interacciones entre asis­ tentes y asistidos, dentro de un colectivo en donde no existen relaciones jerárqui­ cas dicotomizadas entre los profesionales y las |X-rsonas que son objeto de trata­ miento. Esta técnica palle del supuesto de que la participación activa de los pa­ cientes y la intensificación de las relacio­ nes interindividuales en el seno de un grupo constituyen el más importante y decisivo factor de carácter terapéutico. Desde los años sesenta, el término se utiliza también para designar los lugares de ayuda y mutuo apoyo ile una cierta ca­ tegoría de pacientes: ex alcohólicos, anti­ guos toxicómanos. etc. C O N C E P T O . Literal y etimológica­ mente significa "lo concebido” y en su acepción corriente esta palabra significa "noción" o "idea” general o abstracta con que se designa un objeto concreto o abs­ tracto que es su referente. .Se trata de los nombres con que se significa o designa una realidad. En cuanto modo de señala­ miento de algún aspecto de la realidad, los conceptos existen y son utilizados en nuestro lenguaje cotidiano. En el ámbito de las ciencias los con­ ceptos son abstracciones, construcciones lógicas que el científico prinJuce, expre­ sados de modo que puedan dar cuenta de un hecho o fenómeno que representan (simbolismo lógico) y que se expresa en un término concreto (simbolismo grama­ tical). El concepto, pues, es distinto del fe­ nómeno o cosa que representa, designa o simboliza, pero es básico como instru­ mento del trabajo científico, donde cum­ ple una serie de funciones: es un instru­ mento de captación de realidad, ya sea guiando la observación o bien organizan­ do la percepción; suministra un esquele­ to formal para la categorización y formu

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx