Diccionario del trabajo social
cmeplualizar ■lomienlizm lación de leyes y teorías, y faeilila la eo- inuníeaeión (función que también cum ple el lenguaje común). C O N C E P T U A L IZ A R . Traducir en conceptos los datos de lo vivido o de lo conocido a través de la experiencia per sonal, mediante un acto de reflexión y entendimiento que “sintetiza la diversi dad de las percepciones”, como diría Kant. CONCERTACTÓN . La concertación es el modo de instrumentar acuerdos entre diferentes actores sociales involucrados, directa o indirectamente, para el logro de determinados objetivos en relación con los cuales se tienen diferentes intereses. C O N C IE N C IA (FO RM A S DE). Todas las representaciones, conceptos, opinio nes, imágenes e ideas que .se producen en la conciencia de los seres humanos e in fluyen sobre su conducta social. Existe una conciencia cognitiva, que es una for ma de pensamiento sobre el pensamien to. y una conciencia de sí. que es la for ma en que el espíritu humano se contKe reflexivamente y adquiere concK'imiento de su propia existencia, de sus estados y de sus actos. Es la forma que permite darse cuenta de sí mismo. C O N C IE N C IA C O L E C T IV A . Con junto de creencias y sentimientos com partidos por los miembros de una colec tividad. C O N C IE N C IA DE C LA SE . Concien cia de la propia posición y nil que se de sempeña dentro de la sociedad en ra/.ón de la clase social a la que se pertenece. Se tiene conciencia de clase cuando los intereses objetivos de clase se transfor man en intereses subjetivos. De “clase en sf' se pasa a ser "clase para sP'. esto es, una cla.se que tiene conciencia de su fun ción histórica. Tener conciencia de clase significa también luchar por los intereses de clase; tratándose del proletariado, no sólo por los intereses “espontáneos inmediatos", motivados por problemas coyunturales o actuales, sino también por los intereses “estratégicos a largo plazo” , que surgen del convencimiento de que los proble mas sociales sólo se remedian con cam bios radicales y profundos en la socie dad. Cuando se carece de conciencia de cla.se — siempre dentro de esta termino logía— . se dice que se sufre o se tiene "falsa conciencia”. C O N C IE N C IA P O S IB L E . Máximo rendimiento o comprensión de la reali dad s(KÍal de la cual es capaz un indivi duo o grupo, dadas sus condiciones ma teriales de existencia en un momento his tórico determinado. C O N C IE N C IA REA L . Es aquella que posee un individuo o grupo en un mo mento dado, independientemente de la adecuación de la misma a sus condicio nes materiales de existencia. C O N C IE N C IA S O C IA L . Categoría de relaciones si)ciales que expresa, de ma nera más o menos adecuada, la represen tación que se hace la sociedad de sí mis ma. C O N C IE N T IZ A C IÓ N . Proceso que bu.sca elevar el nivel de la conciencia de una persona mediante el tránsito de un estado de conciencia mágica y pasiva a estados superiores de conciencia crítica y política. Esto implica la capacidad de comprender en forma objetiva la ubica ción que se tiene en la naturaleza y en la sociedad y la voluntad de actuar con la fi nalidad de transformarlas. C O N C IE N T IZ A R . Expresión utilizada, en jK'dagogía y en trabajo social, para de signar una modalidad operativa de los
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx