Diccionario del trabajo social
conñido social ■consejo internacional de bienestar social (CIBS) C O N F I.K TO S O C IA L . Trátase de la exiensión de un eontlieto al conjunto de la sociedad o a una parte muy significati va de la misma, como consecuencia de una situación de enfrentamiento, contra posición. pugna, antagonismo u oposi ción de intereses, valores o puntos de vis ta, que no se está dispuesto a aceptar. Para algunos científicos sitiales, el conflicto es un aspecto constitutivo o in herente a la vida social; casi toda la so ciología del siglo X IX y de comienzos del siglo X X consideró el conflicto social como uno de los fenómenos sociales in herentes a la organización y funciona miento de la sociedad. Marxistas y dar- winistas sixiaies lo consideran como el principal factor explicativo de la evolu ción de las stK'iedades. Posteriormente, en la sociología norteamericana, coinci dente de algún modo con el desarrollo del funcionalismo, el conflicto fue consi derado como una enfermedad o patología social que es necesario erradicar. En los últimos años se ha ido ate nuando esta contraposición en el modo de concebir la organización social, ya sea en términos de modelo de consenso o de modelo de conflicto. Paz y pugna, con senso y conflicto se consideran como parte de la dialéctica de la vida social y de los procesos sociales más en particu lar. Sin embargo, en la sociología con temporánea, subsisten los desacuerdos acerca del papel y significado de los con flictos en la vida social y en el funciona miento de los sistemas. C O N F O R M IS M O . Aclitud del indivi duo que adopta un determinado modo de vida, conforme a los modelos, valores y usos establecidos en el medio social don de se encuentra y desarrolla su vida. Las personas totalmente conformis tas son aquellas que se ajustan a lo dado y a lo existente; como consecuencia de ello, se vuelven gregarias y apagan en sí mismas toda forma de crítica social y de creatividad. Cuando se realizan programas de ac ción social, con personas, grupos o co lectivos conformistas y gregarios, difícil mente se podrán realizar actividades que supongan cambios sociales o culturales. Como la mayor parte de los individuos y grupos tienden al conformismo, es indis pensable que los trabajadores sociales, por una parte incluyan esta circunstancia en sus análisis y diagnósticos y. por otro lado, lo tengan particularmente en cuenta en sus estrategias de acción. C O N S E J O IN T E R N A C IO N A L DE B IEN E ST A R S O C IA L (C IB S ). El Consejo Internacional de Bienestar So cial es una organización no gubernamen tal de ámbito mundial, interesada en to dos los aspectos del bienestar social y en las cuestiones referentes al desanollo so cial. Fundada en 1928. en la actualidad son miembros del CIBS 80 comités na cionales y 23 organizaciones internacio nales especializadas en bienestar social. Pretende ser. asimismo, un nexo de unión entre el sector voluntario y el sec tor gubernamental y un foro abierto al li bre intercambio y a la articulación de las preocupaciones relacionadas con el bie nestar social a nivel regional e interna cional. Los objetivos que se propone son los siguientes: • Iniciar y promover el desarrollo so cial a nivel mundial. • Definir las necesidades sociales y crear y estimular la conciencia por dichas necesidades. • Fomentar la comprensión de las re laciones recíprocas de las cuestiones so ciales. • Alentar y activar las estrategias y los programas para poder hacer frente a
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx