Diccionario del trabajo social
conservador - control de natalidad cede algo y logra algo. No es tan satisfac torio como lo que desearía cada miembro del grupo o de cada parte pero, como contempla parcialmente los intereses y propuestas de todos, permite llegar a un acuerdo sobre lo que procede hacer, aun existiendo desacuerdos en cuanto a inte reses y motivaciones. CON SKKVADOR . Dícese de la perso na. grupo, institución o partido político que quiere conservar la situación existen te y mantiene una actitud de oposición a t(xlo cambio siibito y profundo. Se carac teriza por la defensa de las tradiciones, las costumbres y la propiedad privada, la moralidad y la religión, el sentido del or den y de la autoridad, y por la oposición a las conquistas y mejoras de la clase tra bajadora. en cuanto éstas inciden fuerte mente en la rentabilidad de las empresas. El conservador se caracteriza por m i rar hacia atrás y añorar lo que pasó; para él, “cualquier tiempo pasado fue mejor” , aun cuando se trate de un pasado caduco. I’or esta reverencia y defensa de lo trans mitido del pasado — que por ser tal tiene ya sanción de legitimidad y de valor— , suele llamárselo tradicionalista. Pero, además, como está siempre a la defensi va frente a los cambios y busca anular las fuerzas y movimientos progresistas de la sociedad, favoreciendo lodo lo que sea “restaurar", “retornar" a un mundo histó ricamente caduco, se le denomina tam bién reaccionario. CO N SE RV A DU R ISM O . Término con que se hace referencia a patrones de pen samientos y de acción que se expresan en los comportamientos personales (tenden cia psicológica a la inercia), las costum bres (apego a los patrones de moralidad heredados), la filosofía (defensa intelec tual del orden existente), y sobre lodo en la política (defensa del sistema y de la .so ciedad establecida), en donde el término se utiliza más frecuentemente como equivalente a derecha. Para el conservadurismo político, los problemas se resuelven con gobiernos capaces de llevar a cabo una buena admi nistración, gobernantes honrados, de “mano dura", capaces de mantener el or den público, la tranquilidad y el respeto de las instituciones y de la autoridad. C O N S O L ID A C IÓ N ÉTN ICA . Es un tipo de proceso étnico que se caracteriza por la unión entre distintas unidades étni cas fundamentales (tribu, nacionalidad o nación) que se asemejan por sus caracte rísticas lingüístico-culturales, y que con tribuye a la afirmación de la especialidad étnica. El proceso de consolidación étnica posee dos modalidades fundamentales: etnoevolutiva, cuando se opera a nivel de un etnos consolidado, el cual tiende a su estabilidad; se la conoce también como consolidación intraétnica. Existe también una forma de consolidación etnotransfor- madora. cuando se opera a nivel de la et- nogénesis, es decir, cuando se unen dos o más elnos y surge de ellos uno nuevo, por lo que también se la denomina consolida ción etnogenetica CONTRATO . Parte o convenio entre partes (personas, corporaciones, etc.) por el cual se obligan respecto a otra, u otras, a hacer o no hacer alguna cosa, y a cuyo cumplimiento pueden ser compelidas, C O N T R O L DE NATALIDAD. Expre sión utilizada para designar la acción de limitación o regulación deliberada del número de hijos, utilizando métodos an ticonceptivos. Dentro de la problemática contempo ránea, se ha transformado en una de las cuestiones capitales, tanto desde el punto de vista de la sociedad en general como
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx