Diccionario del trabajo social

conhol operodonal - cooperaáón consccucncia de la explosión demográfi- ea. como de cada familia en particular. De ahí que el control de la natalidad pue­ da considerarse desde dos perspectivas: una macro-social. en la cual el problema se relaciona con la política demográfica (aspecto particular de una política de de­ sarrollo), y una micro-siK'ial, que afecta directamente a la decisión de la propia pareja en cuanto al número de hijos y el momento de tenerlos. l,a primera cues­ tión se relaciona con el rápido crecimien­ to de la población, que en las últimas dé­ cadas ha adquirido un ritmo sin prece­ dentes en la historia de la humanidad. Desde el punto de vista de la familia, el problema se relaciona con la paternidad- maternidad responsable (traer al mundo hijos que se puedan alimentar, educar y cuidar adecuadamente) y la necesidad de dar a lu/ únicamente hijos deseados por una maternidad libremente consentida y deseada. ( O M R O I . OPKKACTONA I.. .Meca nismos y procedimientos que permiten la oportuna detección, medición y correc­ ción de las posibles desviaciones e inco­ herencias que se producen en el curso de la instrumentación de planes, programas y/o proyectos, o bien en la realización de determinadas actividades que han sido programadas para el logro de un objeti­ vo. CON TROL SOCLVL. Conjunto de me­ dios. procesos y prácticas generales de infiuencia por medio de los cuales la so­ ciedad, las instituciones y/o los grupos dentro de ella, condicionan e inducen a los individuos y grupos a adoptar com- portannentos. normas, reglas de conduc­ ta, valores, ideas, ideales que se conside­ ran siK'ialmente buenos. I-I control social, en cuanto forma de presión y condicionamiento social, se ejerce bajo dos formas diferentes: a) el control coactivo, que opera por medit) de la fuerza, los castigos, las sanciones lega­ les, etc. y b) el control persuasivo, que actúa sobre la gente apelando al elogio, la recompensa, la sugestión, el reconoci­ miento, Kn un caso, es un modo de casti­ gar la desviación; en el otro, de recom­ pensar el conformismo, C O N l'R B .A C IO N . Conjunto formado por la unión o fusión de dos o más unida­ des urbanas contiguas, especialmente sus barrios periféricos, y que, habiendo sitio originariamente independientes en sus perímetros edificados, están en la actua­ lidad asociadas funcionalmente, aunque conserven su autononn'a administrativa, C O N V K M O C O LK C T IV O . Negocia­ ción entre un grupo de obreros o emplea­ dos y un empresario o empresarios, sobre los términos y condiciones de empleo, que tienen vigencia durante un período determinado. C O N V EN T IL L O . I'érmino utilizado en la Argentina y Chile para designar tma casa de vecindad en donde vive mucha gente pobre. En algunos casos, se trata de una construcción unilamiliar transforma­ da. de hecho, en plurifamiliar, CONVOC /VTORIA . Acto por el cual se cita o se llama, p«ir escrito personal o pú­ blico anuncio, a una o varias personas para que concurran a un determinado lu­ gar, en día y hora fijados de antemano, C O O l'K R A C lÓ N . Actuación conjunta y articulada de diversas personas, grupos o entidades para llevar a cabo tma tarea en común o alcanzar un mismo fin en el que convergen intereses c<irnunes, seme­ jantes o complementarios. Su expresión se manifiesta a través de una amplia gama de grupos, desde la familia, los grupos de amistad, los equi

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx