Diccionario del trabajo social
cooperalm - coordinación pos de Irabajo hasta las organizaciones que suponen acuerdos contractuales es pecíficos y dehniitados, COO PERAT IV A . Asociación que agru pa a personas, basada en el principio de ayuda mutua y reciprocidad, destinada a cumplir funciones de ahorro, producción, distribución o consumo, caracterizada fundamentalmente por no perseguir fines de lucro, por su carácter democrático y por sus fines de servicio. En la institución cooperativa se sue len distinguir dos aspectos: la "sociedad cooperativa" (el elemento social) y la "empresa cooperativa" (el elemento eco nómico). De hecho, los aspectos se inte- rrelacionan pero conviene tener en cuen ta que la cooperativa es algo más que una simple empresa y, para que cumpla sus finalidades, no debe descuidar los aspec tos sociales. I.amentablemente. en la práctica, muchas cooperativas sólo son empresas, descuidando completamente lo que ha sido llamada la “regla de oro del cooperativismo", el fenómeno de la educación. Desde el punto de vista jurídico, las cooperativas se caracterizan: a) por ser sociedades de personas y no de capitales; b) por el reclutamiento de asociados ba sado en el principio de libre adhesión y libre dimisión y sin limitación de capital social, lo que pennite el ingreso de so cios, la baja de los mismos y el retirar sus aportaciones, sin necesidad de modificar los estatutos o reglamentos de la coope rativa; c) la responsabilidad es solidaria y puede ser limitada o ilimitada. Por su actividad o finalidad se suelen distinguir cuatro tipos principales de ccH)perativas: a) de consumo, formadas para la compra en comiin de los artículos de uso doméstico, especialmente alimen tos; b) de crédito, que estimulan el aho rro y facilitan a sus miembros préstamos en las mejores condiciones posibles; c) de ¡trodncción. formadas para desarrollar una actividad de producción industrial, agrícola, ganadera o artesanal; d) de ser vicio. que facilitan a los siK'ios satisfacer ciertas necesidades a través de determi nados servicios. C O O P E R A riV IS M O . El cooperativis mo se inicia con los socialistas utópicos R. Owen y C. Fourier, quienes lo propu sieron como plan general de tipo político y revolucionario. Le Blanc. en Francia, y Lasalle. en Alemania. priKuran resolver el problema obrero por medio de coope rativas de producción apoyadas por el Estado democrático. El posterior fracaso de la revolución y de los talleres naciona les significó el ocaso de esta corriente de pensamiento y acción cooperativa. •Sin embargo, ellos sirvieron de inspi ración a los tejedores de Rochdale (In glaterra). en donde el cooperativismo na ce como un movimiento orgánico en reacción contra los abusos del liberalis mo económico. Los principios de RiK'hdale contie nen la filosofía y la técnica del coopera tivismo moderno. La Alianza Cooperati va Internacional, en su Congreso de Lon dres, en 19.34, proclamó los cuatro pri meros principios como estrictamente obligatorios, y los otros tres como impor tantes pero no obligatorios. Estos princi pios son los siguientes: 1) libre acceso y adhesión voluntaria; 2) control democrá tico: cada miembro, un voto; 3) distribu ción de los excedentes en proporción a las operaciones realizadas con la coope rativa; 4) limitación del interés del capi tal; 5) neutralidad política y religiosa; 6) ventas al contado, y 7) fomento de la educación. C O O R D IN A C IÓ N . Acción y efecto de coordinar, o sea. de disponer cosas con
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx