Diccionario del trabajo social
o DÁD IVA . Lo que se da u obsequia vo luntariamente, ya sea por generosidad, recompensa o intención de ganar el áni mo o asegurar el silencio de otro u otros. D A M N IF IC A D O . Se dice de cada uno de los que han sufrido un daño o perjui cio con carácter colectivo. DATO. Del latín datum, “lo que se da”. Información relacionada directamente con un hecho. No sólo hay que conside rar como datos a las estadísticas o a las respuestas a las preguntas de las encues tas o cuestionarios, sino también a cual quier material reunido durante la realiza ción de una investigación que sirva como información y antecedente necesario pa ra el conocimiento de una cosa. También se puede considerar como “datos” al resultado de observaciones de lo que acontece en una realidad determi nada y a toda manifestación empírica mente manipulable de un experimento. DE H E C H O . Traducción de la locución latina de facto, que significa "efectiva mente” o “realmente”. D E C L A R A C IÓ N . Publicación, mani festación o formulación de propósitos, ideas, ánimo o intenciones. D E D U C C IÓ N . Inferencia, conjetura, derivación e implicación lógica. Método o procedimiento, discursivo y lógico, en el que ciertos enunciados se derivan de otros de un modo puramente formal. De ordinario, .se entiende por deduc ción el proceso de razonamiento mediato por el cual se sacan consecuencias nece sarias de una o varias proposiciones to madas como premisas. Su forma más breve es el silogismo. D E D U C IR . Sacar consecuencias de un principio, afirmación o supuesto, de un hecho o de una actitud. Conjeturar, infe rir, derivar. Establecer conclusiones. DEFENSA S O C IA L . Tendencia de la escuela positiva italiana de Derecho Pe nal, surgida a fines del siglo pasado, que consiste en atribuir facultades al Estado para preservar a la sociedad de los peli gros de la criminalidad. D E F IN IC IÓ N . Del latín defmitio, deri vado de definire, "marcar los límites", “limitar”, “determinar”, "precisar". En sentido general, hace referencia a una proposición que expt>ne, con claridad y exactitud, los caracteres genéricos y dife renciales de una cosa material o inmate rial. Un término o palabra (el simbolismo gramatical) constituye el definiendum, mientras que la enumeración de ese con tenido es el definiens. Durante mucho tiempo, desde una perspectiva fundamentalmente filosófica, haciendo referencia a una distinción tri partita, se habló de la definición nominal, la conceptual y la real. Actualmente se habla también de la definición operacio-
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx