Diccionario del trabajo social

Presentación Las diferentes circunstancias de la vida que me llevaron a estar en contacto y dentro de lo que es el ámbito del trabajo social, me pusieron en evidencia —entre otras cosas— la necesidad de un Diccionario del trabajo social. En castellano no se ha publicado ninguna obra de esta índole. El Diccionario de sociología de Henry Pratt Fairchild (editado en castellano en 1949, siendo la primera edición inglesa de 1944) se ha usado de forma supleto­ ria durante mucho tiempo, y sólo por un grupo reducido de pro­ fesionales. Por otro lado, la evolución de la sociología en estos úl­ timos años hace que muchos de sus conceptos sean hoy anticua­ dos; además, existe en él tal cantidad de términos no sociológicos que lo hacen poco utilizable. La OEA publicó un repertorio de los principales términos uti­ lizados en servicio social, pero ello está muy lejos de constituir un léxico o diccionario. Además, presenta las limitaciones de ser un trabajo elaborado hace muchos años y sólo desde la perspectiva del “social work” norteamericano. Por su parte, la sección Servicio Social del Servicio Nacional de Salud de Chile publicó una Terminología técnica del servicio social, realizada a propuesta de la Asociación de Escuelas de Ser­ vicio Social. Lamentablemente, esta obra fue poco conocida y di­ fundida. Ahora bien, la necesidad de contar con un diccionario de ser­ vicio o de trabajo social ha sido una necesidad sentida y reclama­ da por los profesionales de este campo. Esta obra, precisamente.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx