Diccionario del trabajo social

depresión económica ■desarrollismo psicológicamente no se basta a sí misma, viéndose precisada constantemente de contar con otro para hallar consuelo, apo­ yo e incluso dirección. En algunos casos, tiende a colocarse bajo el dominio de otro y a someterse a él, D E P R E S IÓN E C O N Ó M IC A . Con esta expresión se hace referencia a la fase del ciclo económico que produce una situa­ ción de crisis caracterizada por el estan­ camiento de la economía: Hoja demanda de artículos, contracción de las ventas y la consiguiente reducción de la produc­ ción. lo que a su vez produce hundimien­ to de los precios, quiebra y cierre de em­ presas y aumento del desempleo. D E P R E S IÓ N P S IC O L Ó G IC A . Con este término .se designa en psicología a veces un conjunto de emociones y en otras ocasiones un trastorno, que tiene manifestaciones en lo físico y en lo inen- tal: descenso de la actividad, fatigabili­ dad. insomnio, descontento de sí mismo, sentimiento de impotencia, disminución de la atención, vacíos de memoria, auto- depreciación, tristeza profunda, desalien­ to, desánimo, falta de interés o congoja, etc. Los estados depresivos pueden ser constiliicioiiales o eiuló^eiios (son esta­ dos más o menos duraderos, sin aparente causa externa), y reacciomdes o exógc- nox (debidos a causas externas localiza­ das). D E R E C H O . Norma que obra sobre la voluntad regulando la conducta humana. Para aproximarse a la noción de derecho, hay que distinguir entre el derecho subje­ tivo y el derecho objetivo. El derecho subjetivo consiste en la facultad o poder moral de hacer, poseer o exigir cualquier cosa que el dcietho abjetivo confiere a los individuos par» la realización de sus intereses legítimos. ■' o ; derechos subjeti­ vos se dividen en públicos (se refieren a los del ciudadano frente al Estado) y pri­ vados (facultades que poseen los particu­ lares, ya sean patrimoniales o no patri­ moniales). El derecho objetivo (exterior a los sujetos) es el conjunto de nonnas jurídi­ cas que regulan el comportamiento de los miembros de una sociedad y está ex­ presado en leyes, códigos, etc. El dere­ cho objetivo se divide en derecho priva­ do (civil y mercantil) y derecho público (político, administrativo, penal, procesal, fiscal o tributario, laboral e internacio­ nal). D E R E C H O A DM IN IST RAT IV O . Ra ina del derecho que regula las relaciones entre la administración y los administra­ dos y que. por tanto, determina las orga­ nizaciones. facultades y deberes de las autoridades administrativas y los requisi­ tos legales que regulan su actividad. Asi­ mismo. establece los recursos legales y de procedimiento de que disponen las personas afectadas por una acción admi­ nistrativa que consideran perjudicial. DESA JUSTE DE LA P E R SO N A L I­ DAD. Condición o estado en que el indi­ viduo no está en relación armoniosa e in­ tegrada con su entorno, DESA JU STE S O C IA L . Apartamiento del ajuste o concierto realizado entre per­ sonas. grupos, elementos y complejos culturales, que se convierte en problema social por el grado de insatisfacción en el tipo de relaciones existentes. DESARR .AKK ). Situación caracteriza­ da por la inexistencia o debilidad de los la/os que ligan a las personas con el me­ dio en que viven. D E S A R R O L L IS M O . Corriente de pen­ samiento y acción que surge en la década del cincuenta, apoyada en diversos estu

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx