Diccionario del trabajo social
desarrollo ■desarrollo de la comunidad dios sobre el subdesarrollo latinoameri cano, cuyo modelo analítico examina si tuaciones en términos de transición de una sociedad tradicional a una scK-iedad moderna, presentando ambos estados co mo tipos ideales o polos de un contimmm conceptual, dentro de un análisis que quiere ser científico, a-ideológico y des- politi/.ado. Este enfoque considera el de sarrollo económico como un proceso o una serie de etapas, que abarca diferentes aspectos, pero, en general, consiste en un cambio inducido hacia una situación mo dernizante, conforme al modelo (no siempre explícito) de los llamados países desarrollados. La inversión de capital y el progreso tecnológico son considerados como los principales factores del desa rrollo, confiando la dinamización del mismo a las elites tecnocráticas y a las burguesías nacionales, particularmente los empresarios, y el surgimiento de una nueva clase media. .Se cuenta, además, con los resultados de la cooperación in ternacional (ayuda financiera y asistencia técnica) para lograr el “despegue" y el desarrollo económico-social autónomo. D E S A R R O L L O . El desarrollo, en cuan to acción, preocupación y responsabili dad de los Estados y de otras organiza ciones. para mejorar y acrecentar la si tuación de los países, regiones, comarcas y pueblos, es una problemática que apa rece a fmes de los años cuarenta. La ex presión “desarrollo" empezó a ser utili zada en 1947, por la escuela económica austríaca, y luego se incorporo al uso in ternacional y a las ciencias sociales. Se ha afirmado que "el desarrollo como práctica y como ideología constituye el desafío por excelencia del hombre lati noamericano". Antes que la problemática se formu- la.se en los términos actuales, fue plantea da en diversas formas: se habló de rique za. evolución, progreso, crecimiento, hasta llegar a la cuestión del desarrollo económico. Luego, poco a poco, fue for mulándose con un alcance más global e integral. Separada la concepción restrin gida del desarrollo como crecimiento económico, hoy se habla de desarrollo integral y armónico y del "otro desarro llo”. propuesta formulada en el informe Hammarskjóld a la Asamblea General de la Naciones Unidas en 1975. El "otro de sarrollo" es visto como un proceso inte gral que tiene cinco notas características: a) orientado segtin las necesidades; b) en dógeno; c) autosuficiente; d) ecológica mente solvente y e) basado en transfor maciones estructurales. Esta propuesta aparece como un modelo alternativo de desarrollo, que pretende a.segurar la satis facción de las necesidades fundamenta les y la autonealización de las socieda des y de las personas, introduciendo la dimensión y la preocupación ideológica. Esto supone y exige cambios estructura les e institucionales. El nuevo desarrollo se concibe como creación individual y colectiva de todo un pueblo. D E S A R R O L L O DE LA C O M U N I DAD. La práctica y el ideal del desarro llo de la propia comunidad, mediante la ayuda mutua y la acción conjunta, son, en algunos aspectos, casi tan viejos como la misma humanidad. La historia nos muestra continuos intentos que. por vías diferentes, procuran lograr el bien común por el esfuerzo comunitario. En socieda des no industrializadas, se mantiene, aún hoy. una clara tradición de cooperación y ayuda mutua; las mingas, el convite, la cayapa, la faena, etc., .son los nombres con que se designa una práctica ya exis tente en la época preincaica y perfeccio nada durante el imperio inca. Los países subdesarrollados muestran muchos y di versos ejemplos de acción conjunta.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx