Diccionario del trabajo social

desarrollo soslenible cial es la que alude a las acciones ten­ dientes a resolver problemas iterivados de la existencia de grupos especiales: an­ cianos. huérfanos, impedidos, madres solteras, emigrantes refugiados, delin­ cuentes, etc. Las formas de acción social deriva­ das de esta concepción consisten funda­ mentalmente en tareas de ayuda y rehabi­ litación, de asistencia social y de defensa social. f) Por último, también se utiliza la expresión "desarrollo social" haciendo referencia a todo ¡o que tiene por finali­ dad mejorar directamente los niveles de vida de la población, mediante ¡a utiliza­ ción de los resultados de la actividad económica, asegurando el bienestar de los grupos humanos de modo directo; educación, vivienda, salud, alimentación, y nutrición, actividades recreativas, aten­ ción a grupos especiales, servicios socia­ les, condiciones de trabajo, seguridad so­ cial y defensa stK'ial. Se trata, pues, de una serie de servicios que satisfacen ne­ cesidades que los individuos, la familia y los grupos intermedios no pueden satis­ facer plenamente. Este último significado y contenido de la expresión "desarrollo social" pare­ ce ser el más admitido. Con ella se hace referencia a sectores bien concretos y es­ pecíficos. Este es el alcance que se le dio en los Estudios de los programas de de­ sarrollo social, y en los Informes sobre la situación social del mundo, de la Na­ ciones Unidas, y en los que publicó la CEPAL, en l% y , con el título de El cam­ bio social V la política de desarrollo en América latina. Así entendiendo el desarrollo swial, la interrelación de los factores sociales y económicos .se expresa en el hecho de que cada uno de estos sectores depende de la lasa de crecimiento global y de la distribución de los ingresos, pero, al mis­ mo tiempo, condicionan los aspectos económicos. La enumeración de sectores y aspec­ tos no es exhaustiva, se trata solamente — como se dice en un díK-umento de la CEPAL— de aquellos sectores “más in­ discutiblemente sociales por su conteni­ do y por sus propósitos y en los cuales las formas pertinentes de acción pública son fáciles de definir y someter a un con­ trol unificado". No es ptisible tampoco — concibiendo el problema como noso­ tros lo hacemos— separar en forma ta­ jante unos y otros sectores; por el contra­ rio. están ligados entre sí. La política en materia de viviendas “ya no comprende únicamente programas de construcción sino todas las medidas que permitirán sa­ tisfacer las necesidades presentes y futu­ ras de la comunidad, de acuerdo con un plan regulador de urbanización y progra­ mas de desarrollo territorial global"; por otro lado, “el concepto de salud ya no se define como la ausencia de enfermedad, sino en forma positiva como una .serie de condiciones que favorecen el desarrollo del individuo y de la comunidad, a saber: un medio ambiente sano, un régimen ali­ menticio equilibrado, protección de la infancia desde el período prenatal hasta la adolescencia, etc.". Y así sucesiva­ mente, para todas las esferas de acción s(KÍal. l)E .SAH RO LLO SO STKN IBLE . Ex presión puesta en circulación pt>r la Co­ misión Mundial del Medio Ambiente y el Desarrollo, para designar un tipo de de­ sarrollo "que satisface las necesidades del presente sin limitar el ptuencial para satisfacer las necesidades de las genera­ ciones futuras”. Los requerimientos m í­ nimos para lograr un desarrollo sosleni­ ble incluyen: • La eliminación de la pobreza. O

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx