Diccionario del trabajo social
dialéctica ■dilusión cultural quiere realizar. Ello incluye un análisis de contingencia, para establecer cuáles son las diferentes fuerzas, factores y ac tores sociales relevantes que influyen en lo que acontece dentro dcl ámbito o sec tor de intervención. Identificar recursos y medios dis ponibles para atender a los problemas y necesidades detectados y establecer cuá les son los instrumentos operacionales necesarios para actuar. 4) Adoptar decisiones sobre priorida des, objetivos y ofrecer información que han de servir de base para la acción tácti ca y como reaseguro de la propuesta es tratégica. D IA L É C T IC A . Del griego üialcktiké. "arte de la discusión”, y diaieklikós. "que concierne a la discusión”. En el lenguaje corriente, el término se utiliza con dos al cances diferentes: unas veces, con una connotación positiva para destacar el ri gor de un razonamiento o de una demos tración (por ejemplo, "ima dialéctica irre futable"): en otros casos, con un sentido negativo, para indicar el carácter sofisti cado o artificioso de una argumentación (por ejemplo, "es pura dialéctica"). La palabra "dialéctica" se utiliza hoy con diferentes alcances: • como la ciencia de la leyes genera les del movimiento y del desarrollo de la naturaleza, de la sociedad y del pensa miento, que estudia la realidad como to talidad concreta en movimiento agitada con contradicciones internas: • como proceso de un pensamiento que toma conciencia de sí mismo y se ex presa por afirmaciones antitéticas que una síntesis englobante trata de reducir; • como proceso de un pensamiento o de un acontecer t|ue progresa por ima al ternancia de movimientos de sentido in verso y por un juego de causalidad recí proca (dialéctica de la intuición y del dis curso, del amor y del deber, de la inven ción y de la reflexión...); • como método de investigación, pre tende constituir un discurso sobre el ser de la realidad y de interpretación de la misma, apoyado en las cuatro leyes de la dialéctica: a) todo actúa sobre todo; b) to do está cambiando continuamente; c) lo do se hace por acumulación cuantitativa seguida de un salto cualitativo; d) el pro ceso de cambio o principio del movi miento reside en la lucha interna de los elementos contradictorios. D ICTAM EN . Informe u opinión verbal que expone un especialista acerca de un problema que se ha sometido a su consi deración. D IF E R E N C IA C IÓ N S O C IA L . Térmi no que designa los procesos por los cua les se producen diferencias sociales entre individuos, grupos y clases, debido a que, dentro de la organización política, económica y social, existen diferentes funciones y rangos. En cuanto agrupación de los miem bros de la sociedad en grandes conjuntos, algunos sociólogos distinguen cuatro cla ses de diferenciación social: de función, de rango, de cultura y de intereses. Des de otro punto de vista, se distingue entre la diferenciación inter-grupal y la intra- grupal. D IF U S IÓ N CU LT U RA L . Expresión utilizada, principalmente por los antro- p<)logos. para designar el proceso por el cual los rasgos o complejos de rasgos se transfieren de una cultura a otra, por con tacto y difusión de elementos de cultura y de civilización, dentro de un conjunto etnogeográfico o área cultural determina da. Se produce a través de diferentes agentes: la migración, el comercio, la guerra, el cine, la televisión, la literatura, etc. La clase de elementos que pasan de
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx