Diccionario del trabajo social

dinámica de grupos - discapacidad una cultura a otra depende de los agentes de difusión, tanto de los transmisores co­ mo de los receptores. D IN Á M IC A DE GR liPO .S. Se trata de uno de los más importantes temas de teo­ ría y práctica psicológica, con amplia aplicación en todas las metodologías de intervención social. Con esta expresión se hace referencia al conjunto de interac­ ciones y procesos que se generan en el interior de los grupos, como consecuen­ cia de su existencia. Esta expresión suele utilizarse con tres alcances diferentes, .según se consi­ dere como tema teórict) de la psicología, como técnicas y como modo de actuar en grupo. Como teoría, se trata de aquel as­ pecto o tema de la psicología (social, in­ dustrial, educativa y ocupacional, y de la psicoterapia) que estudia el conjunto de los procesos psicosociales en los grupos primarios y los fenómenos que se produ­ cen en su interior. La teoría de la dinám i­ ca de grupos considera a éste como una realidad nueva, con una dinámica y fuer­ za distinta de la simple suma de los indi­ viduos que lo forman. Como técnica, la dinámica de grupos es el conjunto de me­ dios y procedimientos que. aplicados y utilizados en una situación de grupo, tie­ ne por objetivo ayudar al conocimiento de los procesos y fenómenos psicosocia­ les que se producen en el seno del grupo. Este conocimiento, si es canalizado ade­ cuadamente, contribuye a mejorar la in­ tegración y las relaciones personales dentro del grupo. Y como espíritu ^^ni- pal. el término hace referencia a la atrac­ ción positiva interpersonal y a la coope­ ración s(KÍoem<K'ional que existe en el interior del grupo. Desde el punto de vis­ ta de las prácticas sociales, el espíritu grupal no sólo es garantía de cohesión social, sino también es un estímulo al tra­ bajo grupal basado en el respeto a las personas y la búsqueda de una tnayor y más democrática participación de los di­ ferentes miembros del grupo. D IR E C C IÓ N . Gobierno, administra­ ción, mando, manejo, conducción, jefa­ tura. Camino o riunbo. Persona o perso­ nas que están al frente de una organiza­ ción y que tienen la responsabilidad de la ejecución o realización de algo. D IR IG E N T E . Persona que está al frente de una organización política, sindical, so­ cial, deportiva o cultural. También .se aplica a quien tiene inlluencia en una or­ ganización. D IR K íl.SM O . Teoría político-económi­ ca que preconiza un sistema de inter­ vención del Estado para corregir los in­ convenientes del capitalismo, inlluyen- do en la actividad económica mediante una actuación directa y/o indirecta. Esta intervención se hace por medio del cré­ dito, los precios, la política monetaria, el comercio exterior, las inversiones, los salarios y la política de seguridad so­ cial. D IS C A I’AC IDAD . Toda limitación que sufre una persona como cotisecuencia de algunas deficiencias que le impiden o di­ ficultan determinadas actividades, en las ft>rmas que se consideran normales para el ser humano. Se trata de un concepto estrechamente ligado a los de deficiencia y minusvalía. En la clasificación interna­ cional que la OMS dio en el año 1980, se proponen las siguientes definiciones: Defícienciu Toda pérdida o anormalidad de una es­ tructura o función psicológica, fisiológi­ ca o anatómica: * Ausencia de una mano. * Mala visión. * Sordera.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx