Diccionario del trabajo social
discriminación ■ división étnica * Retraso mental. * Parálisis espástica. I)i.scap<u'ida(l Toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la torma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano: * Diticultad para subir escaleras. * Dificultad para hablar. * Dificultad para arrodillarse. * Dificultad excretoria controlada. * Discapacidad para comprender Minusviilía Toda situación desventajosa para un indi viduo determinado, consecuencia de una deficiencia o de una discapacidad, que li mita o impide el desempeño de un m i so cial que es normal en su caso, en función de la edad, sexo y factores sociales y cul turales: * Minusvalía de independencia físi ca. * Minusvalía ocupacional. * Minusvalía de integración social. * Minusvalía de autosuficiencia eco nómica. D LSCR IM IN AC IÓN . Derivado del latín iHscrimincire. que proviene de cliscrimen. "lo que sirve a separar” . Dar trato de in ferioridad a una persona o colectividad en razón de su raza, religión, ideas, sexo, edad, condición física, mental, etc. Esta desigualdad de trato puede darse en cuanto a consideración social, derechos, prerrogativas, etc. DLSEÑO DE IN V E ST IG A C IÓN . Esta expresión sirve para designar el esbozo, esquema, prototipo o modelo que indica el conjunto de decisiones, pasos y activi dades que se han de realizar para guiar el curso de una investigación. En el campo de la sociología, este di seño incluye, por lo menos, las siguientes tareas: elaboración del marco teórico, constitución del equipo de investigación, coordinación de las tareas concernientes a la investigación, lección de los instru mentos metodológicos, organización del material de consulta y de investigación, elección de la muestra y elaboración del presupuesto. D ISE IJN C IÓN . Expresión utilizada por la escuela estructural funcionalista para designar las consecuencias observadas que tienden a disminuir o aminorar la adaptación o ajuste al sistema. Lo que disminuye la integración y la estabilidad de la sociedad o de cualquie ra de sus partes y que disminuye las po sibilidades de su persistencia. D ISTANC IA S O C IA L . Lo que separa o diferencia a individuos o grupos dentro de una sociedad. Esta separación viene dada por la valoración que se hace, gene ralmente en términos de “prestigio” o “importancia". D IV IS IÓ N ÉTN ICA . Es un proceso ét nico divisorio que se caracteriza por el hecho que de una comunidad étnica fun damental se separa una piule de ella, o cuando la primera se divide por entero en dos o más partes y cada una se convierte en un pueblo autónomo. Estos procesos han sido típicos para la sociedad preclasista y se observan en las sucesivas subdivisiones de tribus de bidas al aumento del número de habitan tes y el agotamiento de los recursos natu rales en el marco del territorio tribal. Una parte considerable de la distribución del hombre en el ecúmene está basada, preci samente, en los procesos de división étni ca.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx