Diccionario del trabajo social
o E C O D E S A R R O L I.O . Desarrollo de un país, región, comarca o pueblo, que se realiza teniendo en cuenla las leyes de la ecología. ECOLOG l.\ . Este término fue propues to por Haeckel en 1869, para designar el estudio de las relaciones de los seres vi vos entre sí y con el medio que los rodea; se trata del estudio de la “ecúmene". La ecología es, pues, la ciencia de las condi ciones de existencia y de las interaccio nes entre los seres vivos y su entorno; es el concximiento de las relaciones de esos seres con su medio y de sus reaccic)nes frente a los factores externos. E C ()L (K ;ÍA CUI>TLIRAL. Esta expre sión se utiliza para designar una rama de la antropología que estudia las diferen cias entre las culturas derivadas o produ cidas por las diferencias de sus respecti vos entornos físicos. E C O L O G ÍA HUM AN A . El término es aplicado al estudio de la especie humana en lo que respecta a las relaciones e in fluencias recíprocas entre el medio natu ral y el grupo que lo habita. Su propt')siio es estudiar la estructura y desarrollo de las comunidades humanas en función de su adaptación al entorno, ya sea éste un medio natural o un medio acondicionado. E C O L ÍK ÍÍA S O C IA L . Expresión utili zada fundamentalmente en sociometría, para designar el estudio de las relaciones de los grupos humanos con el conjunto de su medio, o sea, las interdependencias de las instituciones y de los modos de agrupación entre los hombres. E C O L O G IS M O . Se trata de una co rriente de pensamiento y de acción que denuncia la agresión y el deterioro del medio ambiente, al mismo tiempo que señala la necesidad de reemplazar la ac tual concepción del desarrollo económi co indefmido por la de un desarrollo sos- tenible. E C O L O G IST A . El ecologista — que no hay que confundir con el ecólogo— es aquel que asume una actitud y una activi dad militante en la defensa de la natura leza y en la lucha por la calidad de la vi da. A fines de los años sesenta, van sur giendo los primeros movimientos ecolo gistas, que hoy se han extendido en bue na parte del mundo. Con una importancia mayor como movimiento que como orga nización, se han transformado en una es pecie de nueva conciencia de nuestro destino como seres humanos en el plane ta Tierra. No sólo se movilizan contra la agresión ecológica, sino que también lu chan por la realización de un programa que presupone un detemiinadi> tipo de sociedad y un determinado sistema de valores, que tiende a que los seres huma nos vivan en armonía y comunión con la naturaleza y con todos los seres vivos.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx