Diccionario del trabajo social

ecólogo ecosisteim K C Ó l.O ÍÍO . Ks el prolesional que se dedica al estudio de la ecología, tratando de comprender cómo los seres vivientes (que las diferentes ciencias estudian por separado) se relacionan entre sí dentro de un contexto detenninado. K C O N OM ÍA . Ciencia que. partiendo de los hechos, estudia los mecanismos o modos de producción, distribución y consumo de bienes materiales. El tipo de economía .se define por el conjunto de las relaciones de producción que. a su vez, se corresponden con un grado determinado de desarrollo de las fuerzas prinluctivas y componen la base (estructura) del régimen siK'ial. Confor­ me a esto, puede hablarse de economía capitalista o economía siK'ialista. EC O N O M ÍA DE M E R C A D O . Expre sión con que se designa el tipo de econo­ mía en el que los principales priKCSos y operaciones los lleva a cabo la empresa privada libre del control estatal o guber­ nativo. al menos de manera directa. El sistema de precios y el de prixJucción es­ tán fijados por la oferta y la demanda li­ bremente expresadas. E C O N O M ÍA SUM E R G ID A . Concepto que engloba las transacciones económi­ cas de naturaleza legal (por ejemplo, ser­ vicios de un fontanero) o ilegal (por ejemplo, comercio de narcotráfico) no declaradas en una economía. La ilegali­ dad del término "economía sumergida” se deriva no de la naturaleza de la activi­ dad, sino de la no declaración de la mis­ ma. Sus implicaciones económicas más importantes son de dos tipos: a) a nivel contable, la existencia de la economía su­ mergida se traduce en una minoración del PNB. pues al ser actividades no de­ claradas no pueden ser contabilizadas; b) a nivel fiscal, la economía sumergida se concreta en una disminución de los im ­ puestos y un eventual aumento del gasto en aquellos casos en los que el que reali­ za la actividad reciba prestación por de­ sempleo. La evasión de impuestos, el incum­ plimiento de la normativa vigente en ma­ teria de segundad e higiene, inmigración, etc. o bien el no renunciar al subsidio por desempleo, constituyen las razones fun­ damentales que llevan a un agente a no declarar su actividad. E C O N O M IS M O O E C O N O M IC IS ­ M O . Posición o tendencia manifestada en el movimiento obrero y en determina­ dos grupos p<ilíticos. que sostienen que la lucha proletaria debe limitarse a las rei­ vindicaciones e intereses económicos in­ mediatos, prescindiendo de los proble­ mas políticos e ideológicos. La pretendida postura "a|X)lítica" del economicismo termina siendo la intro­ ducción de la política burguesa en el mo­ vimiento obrero y la adaptación del mis­ mo a los intereses y fines de la burguesía, puesto que si se decide hacer algún tipo de política es siempre dentro de los már­ genes ideológicos y políticos de las con­ cesiones del régimen. E CO S IST EM A . Es la unidad funcional de la biosfera y. consiguientemente, del estudio ecológico. Se trata de una zona natural configurada por un conjunto de seres vivos (plantas y animales) de dis­ tintas especies, que actúan, accionan e interaccionan entre sí. Se incluyen tam­ bién, cotno partes del ecosistema, las sustancias con las que intercambian ma­ teriales en una serie de relaciones recí­ procas e interdependientes. Constituye el nivel de organización en donde se inte­ gran los entes vivientes y no vivientes en el espacio y el tiempo, no tanto como unidad definida territorialmente, sino co-

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx