Diccionario del trabajo social
educación abierta ■educación íamiliar grupo para proporcionarle conocimien tos, habilidades y actitudes, está siendo reemplazada por una idea de la educa ción concebida como acción recíproca, ya se trate de una persona, grupo o colec tividad. Para la pedagogía liberadora, la edu cación no consiste tanto en transmitir a un individuo el acervo cultural e intelec tual de otro u otros, como en hacer posi ble que el educando sea el artífice de su propio desarrollo. Por otra parte, la edu cación se concibe como una idea conti nua y constante a lo largo de toda la vida, lo que supone, además, que la Escuela ya no puede ser entendida como el único medio posible de acción educativa. El termino también se aplica a todas aquellas operaciones que tienden a per- téccionar un determinado órgano o facul tad; así, se habla de educación del oído, o bien, desde otra perspectiva, de educa ción técnica, de educación artística, etc. ED U C A C IÓ N AB IERTA . Hace refe rencia a la organización educativa que es “abierta” en cuanto a espacios, tiempo, contenidos, acceso y métodos. General mente se hace mediante correspondencia, radio, televisión, que suele complemen tarse con educación presencial (contacto de profesor-alumno de tipo tutorial). En la educación abierta, la organización cu- rricular se suele estructurar en sistemas modulares. E D U C A C IÓ N C ÍV IC A . Proceso de formación de los individuos de una so ciedad, en orden a que cumplan, en la mejor forma posible, con sus deberes co mo ciudadanos y, a la vez, estén prepara dos para el ejercicio de sus derechos civi les y políticos. E D U C A C IÓ N C O M P E N S A T O R IA . Educación proporcionada a niños y niñas de medios sociales desfavorecidos, con el fin de compensar los déficits educativos debidos a su medio social. E D U C A C IÓ N C O M P E N S A T O R IA DE AD IILTOS. Proceso educativo ten dente a completar y suplir una carencia educativa no adquirida por falta de acce so o abandono del sistema escolar for mal. Se ha llamado también educación suplementaria. ED U C A C IÓ N DE ADULTOS. Es la que se ofrece a los adultos que han pasa do el límite de edad escolar y que no han recibido educación escolar suficiente o que desean mejorar la que han consegui do. E D U C A C IÓN F AM IL IA R . Proceso de formación y de cambio de actitudes y comportamientos en la vida familiar, de ordinario conducido u orientado por un trabajador social, que tiene por finalidad desarrollar o mejorar las cualidades y ac titudes para la vida familiar, introducien do modificaciones en la estructura y rela ciones familiares si ello fuese necesario. Generalmente, este tipo de servicio social se orienta de cara a evitar el rom pimiento del núcleo familiar cuando existen conllictos, deterioro de las rela ciones. abandono de sus miembros (so bre todo de menores), problemas de con vivencia y atenciones y cuidados necesa rios para el normal desarrollo de todos sus integrantes. Para realizar este tipo de trabajo, que es ejecutado dentro del domicilio fami liar — y eventualmente fuera— , se re quiere una aceptación inicial por parte de la familia, a partir de la cual se elabora el plan de trabajo familiar que se va a desa rrollar durante el proceso. Los principales aspectos en que sue le centrarse el trabajo de educación fami liar son por lo general los siguientes (aunque todo depende de cada situación ----
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx