Sistemas operativos modernos
Todos lo s sistemas Equidad - dar a cada proceso una porción equitativa del tiempo de CPU. Cumplimiento de políticas - cuidar que se ponga en práctica la política establecida. Equilibrio - mantener ocupadas todas las partes del sistema. Sistemas por lotes Rendimiento - procesar el máximo de trabajos por hora. Tiempo de retorno - reducir al mínimo el lapso entre la presentación y la terminación de un trabajo. Utilización de CPU - mantener ocupada todo el tiempo a la CPU. Sistemas Interactivos Tiempo de respuesta ■responder rápido a las solicitudes. Proporcionalidad - satisfacer las expectativas de los usuarios. Sistem as en tiempo real Cumplir los plazos ■evitar la pérdida de datos. Predecibilidad - evitar la degradación de la calidad en sistemas multimedia. Figura 2-38. Algunos objetivos del algoritmo de calendarización en diversas circuns tancias. cuando tenninen, cargar y ejecutar todos los dedicados a la E/S. Si se adopta la segunda estra tegia, cuando los procesos dedicados a la CPU estén ejecutándose, se pelearán por la CPU y el disco estará inactivo. Después, cuando lleguen los trabajos dedicados a la E/S, se pelearán por el disco y la CPU estará inactiva. Lo mejor es que todo el sistema esté trabajando al mismo tiempo con una combinación cuidadosa de los procesos. Los gerentes de centros de cómputo grandes que ejecutan muchos trabajos por lotes casi siempre examinan tres métricas para determinar el desempeño de sus sistemas: rendimiento, tiempo de retomo y utilización de la CPU. El rendimiento es el número de trabajos que el sis tema termina por hora. Si todos los demás factores son iguales, terminar 50 trabajos cada ho ra es mejor que terminar 40. El tiempo de retorno es el promedio estadístico del tiempo que transcurre entre que se presenta un trabajo por lotes y el momento en que termina. Esto mide el tiempo que un usuario promedio tiene que esperar para recibir la salida. La regla aquí es: mientras menos, mejor. Un algoritmo de calendarización que aumenta al máximo el rendimiento no necesariamen te reduce al mínimo el tiempo de retorno. Por ejemplo, dada una combinación de trabajos cor tos y largos, un calendarizador que siempre ejecuta los trabajos cortos y se olvida de los largos podría lograr un rendimiento excelente, pero a expensas de un pésimo tiempo de retomo para los trabajos largos. Si llega un flujo constante de trabajos cortos, los largos podrían no ejecu tarse nunca, y el tiempo de retorno medio sería infinito, a pesar del alto rendimiento. La utilización de la CPU también es importante en los sistemas por lotes, porque en los mainframes grandes donde se ejecutan los sistemas por lotes, la CPU sigue siendo un gasto im portante. Por ello, los gerentes de los centros de cómputo sienten remordimientos cuando no está trabajando todo el tiempo. No obstante, la realidad es que esta métrica no es muy buena.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx