Sistemas operativos modernos

luaba con hardware especial, y el gasto adicional era cero. Si un proceso necesitaba T segundos pa­ ra terminar cuando no había competencia, ¿cuánto tiempo necesitaría si se utilizara compartimiento de procesador con n procesos? 35. Los calendarizadores por tumo circular por lo general mantienen una lista de todos los procesos eje­ cutables, cada uno de los cuales aparece exactamente una vez en la lista. ¿Qué sucedería si un pro­ ceso apareciera dos veces en la lista? ¿Se le ocurre alguna razón para permitir esto? 36. ¿Puede determinarse una medida de la probabilidad de que un proceso vaya a estar dedicado a la CPU o a la E/S analizando el código fuente? ¿Cómo podría determinarse esto en tiempo de ejecución? 37. En la sección “Cuándo calendarizar” se mencionó que a veces puede mejorarse la calendarización si a un proceso importante se le permite participar en la selección del siguiente proceso que se ejecuta­ rá cuando él se bloquee. Sugiera una situación en la que se podría usar esto y explique cómo. 38. Las mediciones en cierto sistema han revelado que los procesos se ejecutan en promedio durante un tiempo T antes de bloquearse por E/S. Una conmutación de procesos requiere un tiempo 5, que prácticamente se desperdicia (gasto adicional). Con calendarización por tumo circular y cuanto Q, dé una fórmula para la eficiencia de la CPU en cada uno de estos casos: a) 0 = 00 h ) Q>T c ) S<Q<T d)í3 = 5 e) Q casi O 39. Cinco trabajos están esperando ejecución. Sus tiempos de ejecución esperados son 9 . 6 ,3,5 y X. ¿En qué orden deben ejecutarse para reducir al mínimo el tiempo de respuesta? (Su respuesta dependerá de X.) 40. Cinco trabajos por lotes, A a £, llegan a un centro de cómputo casi al mismo tiempo. Sus tiempos de ejecución estimados son de 10, 6 , 2,4 y 8 minutos. Sus prioridades (determinadas en forma externa) son 3,5, 2,1 y 4, respectivamente, siendo 5 la prioridad más alta. Para cada uno de los siguientes al­ goritmos de calendarización, determine el tiempo de retomo medio de los procesos. Ignore el gasto adicional por conmutación de procesos. a) Tumo circular. b) Calendarización por prioridades. c) Primero en llegar, primero en ser atendido (ejecutándose en el orden 10, 6 , 2, 4, 8 ). d) Trabajo más corto primero. En a), suponga que el sistema es multiprogramado y que cada trabajo obtiene una porción equitativa de la CPU. En b) a d) suponga que sólo se ejecuta un trabajo a la vez, hasta terminar. Todos los tra­ bajos están dedicados a la CPU. 41. Un proceso que se ejecuta en CTSS necesita 30 cuantos para terminar. ¿Cuántas veces se le deberá traer del disco, incluida la primera (antes de iniciar su ejecución)? 42. ¿Se le ocurre alguna forma de impedir que engañen al sistema de prioridades de CTSS tecleando <Enter> en forma aleatoria? 43. Se está usando el algoritmo de envejecimiento con a = 1/2 para predecir tiempos de ejecución. Las cuatro ejecuciones previas, de la más antigua a la más reciente, tardaron 40, 20, 40 y 15 ms. ¿Cuál es el pronóstico para la siguiente vez?

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx