Sistemas operativos modernos

BLOQUEOS IRREVERSIBLES Los sistemas de cómputo abundan en recursos que sólo pueden ser utilizados por un proceso a la vez. Como ejemplos comunes podemos citar las impresoras, unidades de cinta y ranuras en las tablas internas del sistema. Si dos procesos escriben de manera simultánea en la impreso­ ra, el resultado es basura. Si dos procesos usan la misma ranura de una tabla del sistema de ar­ chivos, el resultado inevitable es un sistema de archivos arruinado. Por ello, todos los sistemas operativos tienen la prerrogativa de otorgar a un proceso (en forma temporal) acceso exclusivo a ciertos recursos. En muchas aplicaciones, un proceso necesita acceso exclusivo no a un recurso, sino a va­ rios. Supongamos que dos procesos quieren grabar un documento digitalizado en un CD. El proceso A solicita autorización para usar el escáner y se le concede. El proceso B está pro­ gramado de manera distinta y solicita la grabadora de CD primero, y también se le concede. Ahora A pide la grabadora de CD, pero se le niega porque B no la ha liberado. Lamentable­ mente, en lugar de liberar la grabadora de CD, B solicita el escáner. Ahora ambos procesos están bloqueados y seguirán así por tiempo indefinido. Esta situación se denomina bloqueo irreversible. También pueden presentarse bloqueos irreversibles entre máquinas. Por ejemplo, muchas oficinas tienen una red local con muchas computadoras conectadas a ella. Es común que dis­ positivos como escáneres, grabadoras de CD, impresoras y unidades de cinta estén conectados a la red en forma de recursos compartidos, disponibles para cualquier usuario en cualquier má­ quina. Si estos dispositivos pueden reservarse en forma remota (es decir, desde la máquina per­ sonal del usuario), podría presentarse el mismo tipo de bloqueo irreversible que acabamos de

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx