Sistemas operativos modernos

dición de espera circular necesaria para un bloqueo irreversible. Los bloqueos irreversibles también pueden prevenirse numerando todos los recursos y obligando a los procesos a solici­ tarlos en orden estrictamente ascendente. La inanición puede evitarse con una política de pri­ mero en llegar, primero en ser atendido. PROBLEMAS 1. Dé un ejemplo de bloqueo irreversible tomado de la política. 2. Estudiantes que trabajan con PCs individuales en un laboratorio de computación envían los archivos que desean imprimir a un servidor que hace spooling en su disco duro. ¿En qué condiciones podría presentarse un bloqueo irreversible, si el espacio en disco para el spooling de impresión es limitado? ¿Cómo puede evitarse el bloqueo irreversible? 3. En la pregunta anterior, ¿cuáles recursos son expropiables y cuáles no? 4. En la figura 3-1 los recursos se devuelven en el orden inverso en el que se adquirieron. ¿Sería igual de bueno devolverlos en el orden en que se adquirieron? 5. La figura 3-3 muestra el concepto de grafos de recursos. ¿Existen grafos no válidos, es decir, grafos que violen desde el punto de vista estmctural el modelo de uso de recursos que hemos empleado? Si existen, dé un ejemplo. 6 . Cuando hablamos del algoritmo del avestruz mencionamos la posibilidad de que se saturaran la ta­ bla de procesos y otras tablas del sistema. ¿Puede sugerir una forma de facultar al administrador del sistema para que ayude a recuperarse de tal situación? 7. Considere la figura 3-4. Suponga que en el paso o, C solicitó 5 en lugar de R. ¿Conduciría esto a un bloqueo irreversible? Ahora suponga que solicitó tanto S como R. 8 . En un cruce de calles con letreros de ALTO en las cuatro esquinas, la regla es que cada conductor ce­ da el paso al que está a su derecha. Esta regla no funciona en el caso en que cuatro vehículos llegan al mismo tiempo. Por fortuna, los seres humanos a veces pueden actuar con más inteligencia que las computadoras y el problema comúnmente se resuelve cuando un conductor indica al que está a su iz­ quierda que pase. ¿Puede hacer una analogía entre este comportamiento y cualquiera de las formas para recuperarse de bloqueos irreversibles que describimos en la sección 3.4.3? ¿Por qué hay proble­ mas para aplicar en un sistema de cómputo una solución que es tan simple en el mundo humano? 9. Suponga que, en la figura 3-6, C¡j +R¿j >Ej para alguna i. ¿Qué implicaciones tiene esto para que todos los procesos terminen sin caer en un bloqueo irreversible? 10. Todas las trayectorias de la figura 3-8 son horizontales o verticales. ¿Puede imaginar una circunstan­ cia en la que podría haber trayectorias diagonales? 11. ¿Puede utilizarse el esquema de trayectorias de la figura 3-8 para ilustrar el problema de los bloqueos irreversibles con tres procesos y tres recursos? Si es así, ¿cómo puede hacerse? Si no, ¿por qué? 12. En teoría, los grafos de trayectorias de recursos podrían servir para evitar bloqueos irreversibles. Mediante una calendarización ingeniosa, el sistema operafivo podría evitar las regiones inseguras. Sugiera un problema que se presentaría en la prácfica si se hiciera eso.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx