Sistemas operativos modernos
PREFACIO El mundo ha cambiado mucho desde que apareció la primera edición de este libro en 1992. Las redes de computadoras y los sistemas distribuidos de todo tipo se han vuelto cosa de todos los días. Niños pequeños vagan por Internet, donde antes sólo se aventuraban los profesionales en computación. Por consiguiente, este libro también ha cambiado mucho. El cambio más obvio es que la primera edición se ocupaba por partes aproximadamente iguales de los sistemas operativos uniprocesador y de los sistemas distribuidos. Escogí ese for mato en 1991 porque pocas universidades tenían entonces cursos sobre sistemas distribuidos y todo lo que los estudiantes fueran a aprender acerca de sistemas distribuidos se tenía que in cluir en el curso de sistemas operativos, para el cual se había pensado este libro. Ahora casi to das las universidades tienen un curso aparte sobre sistemas distribuidos, así que no es necesario tratar de combinar los dos temas en un solo curso y un solo libro. Esta obra se diseñó para un primer curso sobre sistemas operativos, y como tal se enfoca principalmente en los sistemas tradicionales para un solo procesador. He sido coautor de otros dos libros sobre sistemas operativos. Esto da pie a dos posibles tipos de cursos. Orientación práctica: 1. Sistemas operativos: diseño e implementación, por Tanenbaum y Woodhull 2. Sistemas distribuidos, por Tanenbaum y Van Steen Orientación tradicional: 1. Sistemas operativos modernos, por Tanenbaum 2. Sistemas distribuidos, por Tanenbaum y Van Steen xxií
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx