Sistemas operativos modernos

13. Examine con detenimiento la figura 3-1 Ib. Si D pide una unidad más, ¿se llega a un estado seguro o a uno inseguro? ¿Y si la solicitud proviniera de C en vez de D? 14. ¿Un sistema puede estar en un estado que no sea de bloqueo irreversible ni seguro? Si así es, dé un ejemplo. Si no, demuestre que todos los estados son bloqueos irreversibles o bien estados seguros. 15. Un sistema tiene dos procesos y tres recursos idénticos. Cada proceso necesita un máximo de dos recursos. ¿Es posible caer en un bloqueo irreversible? Explique su respuesta. 16. Considere otra vez el problema anterior, pero ahora con p procesos, cada uno de los cuales necesi­ ta un máximo de m recursos, y hay r recursos disponibles en total. ¿Qué condición debe cumplirse para que el sistema no pueda caer en un bloqueo irreversible? 17. Suponga que el proceso A de la figura 3-12 solicita la última unidad de cinta. ¿Esta acción lleva a un bloqueo irreversible? 18. Una computadora tiene seis unidades de cinta y n procesos compilen por ellas. Cada proceso podría necesitar dos unidades. ¿Con qué valores de n el sistema está a salvo de bloqueos irreversibles? 19. El algoritmo del banquero está ejecutándose en un sistema con m clases de recursos y n procesos. En el límite máximo át m y n, el número de operaciones que deben efectuarse para determinar si un estado es seguro o no es proporcional a m°n^. ¿Qué valores tienen a y bl 20. Un sistema tiene cuaü’o procesos y cinco recursos asignables. La asignación y las necesidades má- ximas actuales son; Asignados Máximos Disponibles Proceso A 1 0 2 1 1 1 1 2 13 0 0 x 11 Proceso B 2 0 1 1 0 222 10 Proceso C 1 1 0 10 2 13 10 Proceso D 1 1 1 1 0 1 1 2 2 1 ¿Cuál es el valor mínimo de x con el que este estado es seguro? 21. Un sistema distribuido que usa buzones tiene dos primitivas de comunicación entre procesos; send y receive. La segunda especifica de qué proceso se recibirá un mensaje, y se bloquea si no hay nin­ gún mensaje de ese proceso, aunque haya mensajes de otros procesos esperando. No se comparten recursos, pero los procesos necesitan informarse con frecuencia sobre otros asuntos. ¿Puede haber bloqueos irreversibles? Explique. 22. Cada uno de los procesos A y B necesitan tres registros, 1, 2 y 3, de una base de datos. Si A los pide en el orden 1, 2, 3, y los solicita en el mismo orden, no es posible caer en un bloqueo irre­ versible. En cambio, si B los pide en el orden 3, 2, 1, puede haber bloqueo irreversible. Con tres recursos, hay 3 o 6 posibles combinaciones en las que cada proceso puede solicitar los recursos. ¿Qué fracción de las combinaciones garantiza la ausencia de bloqueos irreversibles? 23. Reconsidere el problema anterior, pero empleando bloqueos de dos fases. ¿Elimina eso la posibili­ dad de bloqueos irreversibles? ¿Tiene otras características indeseables? Si las tiene, ¿cuáles son? 24. En un sistema de transferencia electrónica de fondos hay cientos de procesos idénticos que operan co­ mo sigue. Cada uno lee una línea de entrada que especifica una cantidad de dinero, la cuenta a la que se abonará y la cuenta a la que se cargará. Luego bloquea ambas cuentas y transfiere el dinero, des­ bloqueando las cuentas al terminar. Como se ejecutan muchos procesos en paralelo, existe el peligro,

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx