Sistemas operativos modernos
ADMINISTRACION DE MEMORIA La memoria es un recurso importante que debe administrarse con cuidado. Aunque una compu tadora casera ordinaria tiene mil veces más memoria que la IBM 7094, que era la computadora más grande del mundo a principios de la década de 1970, los programas están creciendo a un ritmo mayor que las memorias. Parafraseando la ley de Parkinson: “Los programas se expanden hasta llenar la memoria con que se cuenta para contenerlos”. En este capítulo estudiaremos la forma en que los sistemas operativos administran la memoria. De manera ideal, lo que todo programador querría es una memoria infinitamente grande y rápida, así como no voláfil; es decir, que no pierda su contenido cuando se interrumpe la ali mentación eléctrica. De una vez, ¿por qué no pedimos también que sea barata? Lo malo es que la tecnología no ofrece este tipo de memoria. Por ello, casi todas las computadoras tienen una jerarquía de memoria, con una pequeña cantidad de memoria caché muy rápida, costosa y voláfil, decenas de megabytes de memoria principal (RAM) de mediana velocidad, mediano precio y volátil, y decenas o centenas de gigabytes de almacenamiento en disco lento, econó mico y no voláfil. Corresponde al sistema operafivo coordinar el uso de estas memorias. La parte del sistema operafivo que administra la jerarquía de memoria se llama adminis trador de memoria. Su obligación es mantenerse al tanto de qué partes de la memoria están en uso y cuáles no, asignar memoria a los procesos cuando la necesitan y liberarla cuando ter minan, y administrar los intercambios entre la memoria principal y el disco cuando la primera es demasiado pequeña para contener todos los procesos. En este capítulo invesfigaremos varios esquemas de administración de memoria, que van desde los muy sencillos hasta los más avanzados. Comenzaremos por el principio, examinan
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx