Sistemas operativos modernos
INTRODUCCION Un sistema de cómputo moderno consta de uno o más procesadores, una memoria principal, discos, impresoras, un teclado, una pantalla, interfaces de red y otros dispositivos de entrada/ salida. En síntesis, se trata de un sistema complejo. Escribir programas que tomen en cuenta a todos estos componentes y los usen en forma correcta, por no decir óptima, es una tarea en ex tremo difícil. Por ello, las computadoras vienen equipadas con una capa de software llamada sistema operativo, cuya labor es administrar todos esos dispositivos y proporcionar a los pro gramas de usuario una interfaz más sencilla para comunicarse con el hardware. Tales sistemas son el tema de este libro. La ubicación del sistema operativo se muestra en la figura 1-1. En la parte inferior está el hardware que, en muchos casos, se compone de dos o más niveles (o capas). El nivel más bajo contiene dispositivos físicos hechos con circuitos integrados, cables, fuentes de potencia, tubos de rayos catódicos y objetos similares. La construcción y funcionamiento de tales dispositivos es el ámbito del ingeniero eléctrico. Luego se encuentra el nivel de mícroarquitectura, en el que los dispositivos físicos se agrupan para formar unidades funcionales. Por lo regular, este nivel contiene algunos registros internos de la CPU (unidad central de procesamiento; Central Processing Unit) y una ruta de datos que contiene una unidad aritmética y lógica. En cada ciclo de reloj se toman uno o dos operandos de los registros y se combinan en la unidad aritmética y lógica (por ejemplo, su mándolos o aplicándoles un AND booleano). El resultado se guarda en uno o más registros. En algunas máquinas, el funcionamiento de la ruta de datos se controla mediante software (el microprograma); en otras máquinas, se controla en forma directa con circuitos de hardware.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx