Sistemas operativos modernos
El contenido de una página es, en cierto sentido, accidental. El programador ni siquiera se da cuenta de que se está paginando. Aunque sería posible incluir unos cuantos bits en cada en trada de la tabla de páginas para especificar qué acceso se permite, para aprovechar este recur so el programador tendría que saber en todo momento en qué parte de su espacio de direcciones están las fronteras de página. La paginación se inventó precisamente para eliminar ese tipo de labores administrativas. Puesto que el usuario de una memoria segmentada percibe la ilusión de que todos los segmentos están en la memoria principal todo el tiempo—es decir, los puede direccionar como si lo estuvieran— puede proteger cada segmento en forma individual, sin preocuparse por la tarea administrativa de superponerlos. 4.8.1 Implementación de la segmentación pura La implementación de la segmentación difiere de la paginación en un aspecto fundamental: las páginas son de tamaño fijo y los segmentos no. La figura 4-38 muestra un ejemplo de memo ria física que al principio contiene cinco segmentos. Consideremos ahora qué sucede si se de saloja el segmento l y en su lugar se coloca el segmento 7, que es más pequeño. Ahora tenemos la configuración de memoria de la figura 4-38b. Entre el segmento 7 y el 2 hay un área deso cupada, es decir, un hueco. Luego el segmento 4 es reemplazado por el 5, como en la figura 4-38c, y el 3 es reemplazado por el 6 , como en la figura 4-38d. Después de que el sistema se haya estado ejecutando durante un rato, la memoria se habrá dividido en varios trozos, algunos de los cuales contienen segmentos y otros, huecos. Este fenómeno, llamado cuadriculación o fragmentación extema, desperdicia memoria en los huecos. Una solución es compactar la memoria, como se ha hecho en la figura 4-38e. Segmento 4 (7K) Segmento 3 (8K) Segmento 2 (5K) Segmento 1 (8K) Segmento O (-^K) (a) Segmento 4 (7K) Segmento 3 (8K) Segmento 2 (5K) Segmento 7 (5K) Segmento O (4K) (b) Segmento 5 (4K) Segmento 3 (BK) Segmento 2 (5K) Segmento 7 (5K) Segmento O (4K) (c) Segmento 6 (4K) Segmento 2 (5K) Segmento 7 (5K) Segmento O ___Í4KÍ._... (d) Segmento 5 (4K) Segmento 6 (4K) Segmento 2 (5K) Segmento 7 (5K) Segmento O - J4_K) (e) Figura 4-38. a)-d) Desarrollo de la cuadriculación, e) Eliminación de la cuadricula ción por compactación.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx