Sistemas operativos modernos

rios trabajos en la memoria al mismo tiempo, sin causar problemas, requiere hardware especial que proteja cada trabajo contra espionaje y acciones hostiles realizadas por los otros, pero la 360 y otros sistemas de tercera generación estaban equipados con ese hardware. Trabajo 3 Trabajo 2 Trabajo 1 Sistema operativo Particiones de memoria Figura 1-4. Sistema de muitiprogramación con tres trabajos en la memoria. Otra característica importante de los sistemas operativos de tercera generación era que po­ dían leer trabajos de tarjetas y grabarlos en el disco tan pronto como se llevaban al cuarto de computadoras. Así, cada vez que terminaba de ejecutarse un trabajo, el sistema operativo podía cargar un trabajo nuevo del disco y colocarlo en la partición recién desocupada para ejecutarlo. Esta técnica se llama spooUng (de operación simultánea de periféricos en línea; Simultaneous Peripheral Operation On Une) y también se usaba para las salidas. Con el spooling, ya no se necesitaban las 1401 y se redujo en forma considerable el transporte de cintas. Aunque los sistemas operativos de tercera generación eran muy apropiados para realizar grandes cálculos científicos y para procesar volúmenes enormes de datos comerciales, seguían siendo básicamente sistemas por lotes. Muchos programadores añoraban los tiempos de la pri­ mera generación en que la máquina era toda para ellos durante unas cuantas horas, lo que les permitía depurar sus programas con rapidez. Con los sistemas de la tercera generación, el tiem­ po entre la presentación de un trabajo y la recepción de la salida solía ser de varias horas, por lo que una sola coma fuera de lugar podría hacer que fallara una compilación y que el progra­ mador perdiera medio día. Este deseo de obtener respuesta rápida preparó el camino para el tiempo compartido, una variante de la muitiprogramación en la que cada usuario tiene una terminal en línea. En un sis­ tema de tiempo compartido, si 20 usuarios están trabajando y 17 de ellos están pensando o ha­ blando o bebiendo café, la CPU puede asignarse por tumos a los tres trabajos que desean ser atendidos. Puesto que quienes depuran programas por lo regular emiten instrucciones cortas (por ejemplo, compilar un procedimiento de cinco páginas”), no largas (digamos, ordenar un archivo de un millón de registros), la computadora puede prestar servicio rápido e interactivo a varios usuarios y quizá también trabajar en segundo plano con trabajos por lotes grandes, aprovechando los periodos inactivos de la CPU. El primer sistema de tiempo compartido serio, CTSS (Sistema de Tiempo Compartido Compatible; Compatible Time Sharing System), se desarrolló en el MIT en una 7094 con modificaciones especiales (Corbató et al., 1962). Sin em­ bargo, el tiempo compartido no se popularizó en realidad sino hasta que se generalizó el uso del hardware de protección necesario durante la tercera generación. +En este libro usaremos indistintamente los términos “procedimiento”, “subrutina” y “función".

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx