Sistemas operativos modernos
do nuestro supuesto de que es insignificante la probabilidad de que el mismo bloque se arruine de manera espontánea en ambas unidades dentro de un intervalo de tiempo razonable, una lectura estable siempre tendrá éxito. 3. Recuperación después de caídas. Después de una falla, un programa de recuperación examina ambos discos comparando bloques correspondientes. Si los integrantes de un par de bloques son correctos e iguales, no se hace nada. Si uno de ellos tiene un error de ECC, el bloque erróneo se sobreescribe con el bloque correcto correspondiente. Si los dos integrantes de un par de bloques son aparentemente correctos pero diferentes, el bloque de la unidad I se escribe en la unidad 2. Si no hay fallas de la CPU, este esquema siempre funciona porque las escrituras estables siempre escriben dos copias válidas de cada bloque y se supone que en ambos bloques corres pondientes nunca se presentan errores espontáneos al mismo tiempo. Pero, ¿qué sucede si la CPU falla durante escrituras estables? Todo depende del momento preciso en que haya ocurri do la caída. Hay cinco posibilidades, que se muestran en la figura 5-30. Disco 1 2 Anti guo Error de ECC V D isc o \ 1 2 Anti guo t Falla I t Falla Anti guo Disco 2 Anti Muevo guo Falla (c) Disco 1 2 Nuevo t Falla Disco 1 2 Nuevo Nuevo t Falla (a) (b) (d) (e) Figura 5-30. Análisis de la influencia de fallas sobre las escrituras estables. En la figura 5-30a, la falla de la CPU se presenta antes de que se escriba cualquiera de las copias del bloque. Durante la recuperación no se modifica ninguna de ellas y seguirá existien do el valor antiguo, lo cual esta permitido. En la figura 5-30b, la CPU falla durante la escritura en la unidad 1, destruyendo el conte nido del bloque. Sin embargo, el programa de recuperación detecta este error y restaura en la unidad 1 el bloque de la unidad 2. Por tanto, el efecto de la falla se anula y se restaura cabal mente el estado anfiguo. En la figura 5-30c, la falla de la CPU se presenta después de que se ha escrito en la uni dad 1 pero antes de escribir en la unidad 2. Aquí ya se ha rebasado el punto de no retomo: el programa de recuperación copia el bloque de la unidad l a la unidad 2. La escritura se logra. La figura 5-30d es similar a la figura 5-30b: durante la recuperación, el bloque defectuoso se sobrescribe con el correcto. Una vez más, el valor final de ambos bloques es el nuevo. Por último, en la figura 5-30e el programa de recuperación ve que ambos bloques son igua les, así que ninguno se modifica y aquí también se logra la escritura.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx