Sistemas operativos modernos

gue activo, www.multicians.org, con abundante información acerca del sistema, sus diseñado­ res y sus usuarios. Otro adelanto importante durante la tercera generación fue el fenomenal crecimiento de las minicomputadoras, comenzando con la DEC PDP-1 en 1961.LaPDP-l sólo tenía 4K de pala­ bras de 18 bits, pero su precio de 120,000 dólares por máquina (menos del 5% del precio de una 7094) hizo que se vendiera como pan caliente. Para ciertos tipos de trabajo no numérico, era casi tan rápida como la 7094, y dio origen a una industria totalmente nueva. Pronto la si­ guió una serie de otras PDP (a diferencia de la familia IBM, todas incompatibles) que culmi­ naron en la PDP-11. Uno de los científicos de computación de Bell Labs que había trabajado en el proyecto MULTICS, Ken Thompson, halló más adelante una pequeña minicomputadora PDP-7 que nadie estaba usando y se puso a escribir una versión austera de MULTICS, para un solo usuario. Esta labor dio pie más adelante al sistema operativo UNIX®, que se popularizó en el mundo acadé­ mico, en las dependencias gubernamentales y en muchas compañías. La historia de UNIX se cuenta en otras obras (por ejemplo, Salus, 1994). Parte de esa his­ toria se presentará en el capítulo 10. Por ahora, baste con decir que, gracias a que el código fuente se podía conseguir con facilidad, diversas organizaciones desarrollaron sus propias ver­ siones (incompatibles), lo cual llevó al caos. Surgieron dos versiones principales, System V, de AT&T, y BSD (Berkeley Software Distribution), de la Universidad de California en Berkeley. Éstas tenían asimismo variantes menores. Para que fuera posible escribir programas suscepti­ bles de ejecutarse en cualquier sistema UNIX, el IEEE creó un estándar para UNIX, llamado POSIX, reconocido por la mayona de las versiones actuales de UNIX. POSIX define una in­ terfaz mínima de llamadas al sistema que deben entender los sistemas UNIX compatibles. De hecho, algunos otros sistemas operativos también reconocen ya la interfaz POSIX. Como nota interesante, vale la pena mencionar que en 1987, el autor publicó un clon pe­ queño de UNIX, llamado MINIX, con fines educativos. Desde el punto de vista funcional, MI- NIX es muy similar a UNIX, y es compatible con POSIX. También hay un libro que describe su funcionamiento interno y presenta el código fuente en un apéndice (Tanenbaum y Wood- hull, 1997). Puede obtener MINIX en forma gratuita (incluido todo el código fuente) en Inter­ net en la dirección www.cs.vu.nl/^-ast/minix.html. El deseo de contar con una versión de producción libre (no meramente educativa) de MI- NIX llevó a un estudiante finlandés, Linus Torvalds, a escribir Linux. Este sistema se desarro­ lló con base en MINIX y originalmente reconocía varios recursos de MINIX (como el sistema de archivos). Desde entonces Linux se ha extendido de muchas maneras pero sigue conservan­ do una buena parte de la estructura subyacente de MINIX y UNIX (en el que se basó el pri­ mero). Por tanto, gran parte de lo que se dirá acerca de UNIX en este libro es válido para System V, BSD, MINIX, Linux y otras versiones y clones de UNIX. 1.2.4 La cuarta generación (de 1980 al presente): computadoras personales Con el desarrollo de circuitos integrados a gran escala (LSI; large scale integration), chips que contienen miles de transistores en cada centímetro cuadrado de silicio, surgió la era de la

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx