Sistemas operativos modernos

5.7.1 Hardware de teclado, ratón y pantalla para computadora personal Todas las computadoras personales modernas tienen un teclado y una pantalla orientada a bits, con mapa de memoria. Estos componentes forman parte integral de la computadora misma. Sin embargo, el teclado y la pantalla están separados por completo, cada uno con su propio con­ trolador. La comunicación con el teclado puede hacerse por medio de un puerto en serie, un puerto en paralelo o uno USB. Cada vez que se oprime una tecla, la CPU se interrumpe y el contro­ lador del teclado extrae el carácter digitado leyendo un puerto de E/S. Todo lo demás se efec­ túa en software, casi siempre en el controlador del teclado. En una Pentium, el teclado contiene un microprocesador integrado, que se comunica por me­ dio de un puerto en serie especializado con una controladora en la taijeta matriz. Cada vez que se oprime o se suelta una tecla, se genera una interrupción. Además, lo único que proporciona el hardware del teclado es el número de tecla, no el código ASCII. Cuando se oprime la tecla A, se coloca el código de tecla (30) en un registro de E/S. Corresponde al controlador determinar si es la letra minúscula, la mayúscula, CTRL-t-A, ALT-i-A, CTRL+ALT-A o alguna otra combinación. Puesto que el controlador sabe cuáles teclas se han oprimido pero todavía no se han soltado (co­ mo MAYUS), cuenta con la información necesaria para su labor. Por ejemplo, la sucesión de teclas OPRIMIR MAYÚS, OPRIMIR A, SOLTAR A, SOLTAR MAYÚS indica una A mayúscula. Y la sucesión de teclas OPRIMIR MAYÚS, OPRIMIR A, SOLTAR MAYÚS, SOLTAR A también indica una A mayúscula. Aunque esta interfaz de teclado coloca toda la carga sobre el software, es en extremo flexible. Por ejemplo, a los programas de usuario podría interesarles si un dígito recién tecleado provino de la fila superior de teclas o del subteclado numérico que está a la derecha. En principio, el controlador puede proporcionar esta información. Casi todas las PCs tienen un ratón, o a veces una esfera de control, que no es más que un ratón boca arriba. El tipo más común de ratón tiene una esfera de caucho en su interior que so­ bresale a través de un agujero en la base y gira cuando el ratón se desliza sobre una superficie áspera. Conforme gira la esfera, hace girar por fricción unos rodillos de caucho montados so­ bre ejes ortogonales. Un movimiento en la dirección “este-oeste” hace que gire el eje paralelo al eje de coordenadas >>; un movimiento en la dirección “norte-sur” hace que gire el eje paralelo al eje de coordenadas x. Cada vez que el ratón se desplaza cierta distancia mínima en cualquiera de las dos direcciones, o se oprime o suelta un botón, se envía un mensaje a la computadora. La distancia mínima es aproximadamente 0.1 mm (aunque puede ajustarse por software). Algunas personas llaman a esta unidad un mickey. Los ratones pueden tener uno, dos o tres botones, de

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx