Sistemas operativos modernos

computadora personal. Desde el punto de vista de la arquitectura, las computadoras personales (llamadas en un principio mícrocomputadoras) no eran muy diferentes de las minicomputado­ ras de la clase PDP-11, pero desde el punto de vista del precio, sí que eran distintas. Mientras que la minicomputadora hizo posible que un departamento de una compaííía o universidad tuvie­ ra su propia computadora, el chip microprocesador hizo posible que una sola persona tuviera su propia computadora personal. En 1974, cuando Intel presentó el 8080, la primera CPU de ocho bits de propósito gene­ ral, quería un sistema operativo para ese procesador, en parte para poder probarlo. Intel pidió a uno de sus consultores, Gary Kildall, que escribiera uno. Kildall y un amigo construyeron primero una controladora para el disco flexible de ocho pulgadas recién salido de Shugart As­ sociates, y conectaron el disquete al 8080, produciendo así la primera microcomputadora con disco. Luego Kildall le escribió un sistema operativo basado en disco llamado CP/M (Progra­ ma de Control para Mícrocomputadoras; Control Program fo r Microcomputers). Intel no pensó que las mícrocomputadoras basadas en disco fueran a tener mucho futuro, así que cuan­ do Kildall pidió los derechos del CP/M, Intel se los concedió. Kildall formó entonces una com­ pañía, Digital Research, para seguir desarrollando y vender CP/M. En 1977, Digital Research rescribió CP/M para que pudiera ejecutarse en las muchas mi- crocomputadoras que usaban el 8080, el Zilog Z80 y otros circuitos de CPU. Se escribieron mu­ chos programas de aplicación para ejecutarse en CP/M, lo que le permitió dominar por completo el mundo de la microcomputación durante unos cinco años. A principios de la década de 1980, IBM diseñó la PC y buscó software que se ejecutara en ella. Personal de IBM se puso en contacto con Bill Gates para usar bajo licencia su intérprete de BASIC, y también le preguntó si sabía de algún sistema operativo que funcionara en la PC. Gates sugirió a IBM ponerse en contacto con Digital Research, que entonces era la compañía de sistemas operativos más importante del mundo. Tomando la que de seguro fue la peor deci­ sión de negocios de la historia, Kildall se negó a reunirse con IBM y envió a un subordinado en su lugar. Para empeorar las cosas, su abogado se negó a firmar el convenio de confidencia­ lidad de IBM que cubría la PC, la cual todavía no se había anunciado. Por ello, IBM regresó con Gates y le preguntó si podría ofrecerle un sistema operativo. Cuando IBM regresó, Gates se percató de que un fabricante de computadoras local, Seattle Computer Products, tenía un sistema operativo apropiado, DOS (Sistema Operativo de Disco; Disk Operating System). Gates habló con ellos y se ofreció a comprárselos (según se dice, por 50,000 dólares), cosa que ellos aceptaron de buena gana. Luego Gates ofreció a IBM un paquete DOS/BASIC, que IBM aceptó. IBM quería ciertas modificaciones, por lo que Gates contrató a la persona que había escrito DOS, Tim Paterson, como empleado de su na­ ciente compañía, Microsoft, para que las efectuara. El sistema modificado se rebautizó MS- DOS (DOS de Microsoft) y pronto dominó el mercado de la PC de IBM. Un factor clave aquí fue la decisión (en retrospectiva, extremadamente sabia) de Gates de vender MS-DOS a com­ pañías de computadoras para incluirlo con su hardware, muy distinta del intento de Kildall por vender CP/M a los usuarios finales uno por uno (al menos al principio). Para cuando la PC/AT de IBM salió a la venta en 1983 con la CPU Intel 80286, MS-DOS estaba bien afianzado y CP/M estaba agonizando. Más tarde se usó MS-DOS en forma abun­ dante en la 80386 y la 80486. Aunque la versión inicial de MS-DOS era más bien primitiva, ver

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx