Sistemas operativos modernos
5.7.2 Software de entrada Una vez que el controlador del teclado ha recibido el carácter, deberá comenzar a procesarlo. Debido a que el teclado proporciona números de tecla en lugar de los códigos de caracteres que utiliza el software de aplicación, el controlador debe convertir los códigos con la ayuda de una tabla. No todas las máquinas “compatibles” con IBM utilizan una numeración estándar de las teclas, así que si el controlador quiere trabajar con esas máquinas, deberá hacer corresponder di ferentes teclados con diferentes tablas. Una estrategia sencilla es compilar en el controlador de teclado una tabla que establezca una correspondencia entre los códigos suministrados por el te clado y los códigos ASCII, pero esto no es satisfactorio para usuarios que manejan otro idioma distinto del inglés. Los teclados tienen una disposición diferente en los distintos países, y el con junto de caracteres ASCII no basta ni siquiera para la mayoría de los habitantes del hemisferio occidental, donde quienes hablan español, portugués y francés necesitan caracteres acentuados y signos de puntuación que no se usan en inglés. Para satisfacer la necesidad de flexibilidad en cuanto a la disposición del teclado con los di ferentes idiomas, muchos sistemas operativos manejan mapas de teclas o páginas de códigos cargables que permiten escoger la correspondencia entre los códigos del teclado y los que se pro porcionan a la aplicación, ya sea en el momento de iniciar el sistema o más tarde. 5.7.3 Software de salida para Windows El software de salida para las GUIs, es un tema muy amplio. Se han escrito muchos libros de 1500 páginas nada más acerca de la GUI deWindows (por ejemplo, Petzold, 1999; Simón, 1997, y Rec tor y Newcomer, 1997). Es obvio que en esta sección sólo podemos rascar la superficie y presen tar algunos de los conceptos subyacentes. Para hacer más concreta la explicación, describiremos la API Win32, que es reconocida por todas las versiones de Windows de 32 bits. El software de salida para otras GUIs es comparable en un sentido general, pero los detalles son muy diferentes. El elemento básico de la pantalla es un área rectangular llamada ventana. La posición y el tamaño de una ventana están determinados de manera única por las coordenadas (en píxeles) de dos esquinas diagonalmente opuestas. Una ventana puede contener una barra de título, una barra de menús, una barra de herramientas, una barra de desplazamiento vertical y una de des plazamiento horizontal. En la figura 5-40 se muestra una ventana representativa. Cabe señalar que el sistema de coordenadas de Windows coloca el origen en la esquina superior izquierda, con valores positivos crecientes de y hacia abajo, lo cual es distinto de las coordenadas carte sianas empleadas en matemáticas. Cuando se crea una ventana, los parámetros especifican si el usuario la puede cambiar de lu gar, cambiar su tamaño o desplazar su contenido (arrastrando el indicador de la barra de despla zamiento). La ventana principal que genera la mayoría de los programas se puede cambiar de lugar, redimensionar y desplazar, lo cual tiene importantes consecuencias para la forma en que se escriben los programas para Windows. En particular, debe informarse a los programas cuando hay cambios en el tamaño de sus ventanas, y los programas deben estar preparados para redibu- jar el contenido de sus ventanas en cualquier momento, incluso cuando menos lo esperan.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx