Sistemas operativos modernos

siones posteriores incluyeron funciones más avanzadas, muchas de las cuales se habían toma­ do de UNIX. (Microsoft tenía plena conciencia de UNIX, e incluso vendió durante sus prime­ ros años una versión para microcomputadora a la que llamó XENIX.) CP/M, MS-DOS y otros sistemas operativos para las primeras microcomputadoras obliga­ ban al usuario a introducir instrucciones con el teclado. En un momento dado eso cambió, gra­ cias a las investigaciones hechas por Doug Engelbart en el Stanford Research Institute, en los años sesenta. Engelbart inventó la (GUI interfaz gráfica de usuario; Graphical User Interfa­ ce), provista de ventanas, iconos, menus y ratón. Los investigadores de Xerox PARC adopta­ ron estas ideas y las incorporaron en las máquinas que fabricaban. Cierto día Steve Jobs, uno de los dos jóvenes que inventaron la computadora Apple en la cochera de su casa, visitó PARC, vio una GUI, y de inmediato captó su valor potencial, algo que, en forma asombrosa, la gerencia de Xerox no hizo (Smith y Alexander, 1988). Jobs se de­ dicó entonces a construir una Apple provista de una GUI. Este proyecto llevó a la Lisa, que era demasiado cara y fracasó comercialmente. El segundo intento de Jobs, la Apple Macintosh, fue un enorme éxito, no sólo porque era mucho más económica que la Lisa, sino también porque era amigable para el usuario, lo que significa que iba dirigida a usuarios que no sólo carecían de conocimientos de computación, sino que no tenían la menor intención de aprender. Cuando Microsoft decidió crear un sucesor para MS-DOS, pensó mucho en el éxito de la Macintosh. La compañía produjo un sistema basado en GUI al que llamó Windows, que ori­ ginalmente se ejecutaba encima de MS-DOS (es decir, era más un shell que un verdadero sis­ tema operativo). Durante cerca de 10 años, de 1985 a 1995, Windows no fue más que un entorno gráfico encima de MS-DOS. Sin embargo, en 1995 salió una versión autónoma de Windows, Windows 95, que incluía muchas funciones de sistema operativo y sólo utilizaba el sistema MS-DOS subyacente para arrancar y ejecutar programas viejos de MS-DOS. En 1998 salió una versión ligeramente modificada de este sistema, llamada Windows 98. No obstante, tanto Windows 95 como Windows 98 todavía contienen una buena cantidad de lenguaje en­ samblador Intel de 16 bits. Otro sistema operativo de Microsoft es Windows NT (NT significa Nueva Tecnología; New Technology), que es compatible con Windows 95 en cierto nivel, pero internamente rescrito des­ de cero. Se trata de un sistema por completo de 32 bits. El diseñador en jefe de Windows NT fue David Cutler, quien también fue uno de los diseñadores del sistema operativo VAX VMS, así que algunas ideas de VMS están presentes en NT. Microsoft confiaba en que la primera ver­ sión de NT exterminaría a MS-DOS y todas las demás versiones de Windows porque era un sis­ tema inconmensurablemente superior, pero no fue así. Apenas con Windows NT 4.0 se comenzó a adoptar en forma extensa el sistema, sobre todo en redes corporativas. La versión 5 de Windows NT se rebautizó como Windows 2000 a principios de 1999, con la intención de que fuera el sucesor tanto de Windows 98 como de Windows NT 4.0. Eso tampoco funcionó como se pensaba, así que Microsoft sacó una versión más de Windows 98 llamada Windows Me (edi­ ción Milenio; Millenium edition). El otro contendiente importante en el mundo de las computadoras personales es UNIX (y sus diversos derivados). UNIX es más fuerte en estaciones de trabajo y otras computadoras po­ tentes, como los servidores de red. En especial es popular en máquinas basadas en chips RISC de alto desempeño. En las computadoras basadas en Pentium, Linux se está convirtiendo en

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx