Sistemas operativos modernos

Host remoto Espacio / de usuario Espacio de kernel' Administrador de ventanas Programa de aplicación Motif Intrinsics Xlib Cliente X UNIX Hardware Terminal X Ventana Servidor X UNIX Hardware Protocolo X Red Figura 5-45. Clientes y servidores en el X Window System del MIT. directa. Por ejemplo, cada clic del ratón se informa de manera individual, así que la determina­ ción de si dos clics constituyen uno doble o no debe efectuarse arriba de Xlib. A fin de facilitar la programación con X, se proporciona como parte de X un conjunto de he­ rramientas llamado Intrinsics. Esta capa administra botones, barras de desplazamiento y otros elementos de una GUI, llamados widgets. Para tener una verdadera GUI, con aspecto y funcio­ namiento uniformes, se necesita una capa más. La más popular se denomina Motif. La mayoría de las aplicaciones emite llamadas a Mofif, no a Xlib. También vale la pena señalar que la administración de ventanas no forma parte de X mis­ mo. La decisión de no incluirla fue plenamente intencional. En vez de eso, un proceso cliente X aparte, llamado administrador de ventanas, controla la creación, eliminación y movimien­ to de ventanas en la pantalla. Éste administra las ventanas enviando comandos al servidor X para indicarle qué debe hacer. El administrador de ventanas suele ejecutarse en la misma má­ quina que el cliente X, pero en teoría puede hacerlo en cualquier lado. Este diseño modular, que consta de varias capas y múltiples programas, hace que X sea muy portátil y flexible. El sistema se ha trasladado a casi todas las versiones de UNIX, incluidas Sola­ ris, BSD, AIX, Linux, etc., de modo que los creadores de aplicaciones pueden disponer de una in­ terfaz de usuario estándar para múltiples plataformas. X también se ha trasladado a ottos sistemas operativos. En contraste, en Windows los sistemas de ventanas y de GUI están mezclados dentro de la GDI y situados en el kemel, lo que dificulta su mantenimiento. Por ejemplo, la GUI de Win­ dows 98 sigue siendo básicamente de 16 bits, más de una década después de que las CPUs Intel cambiaron a 32 bits. Demos ahora un vistazo a X desde la perspectiva del nivel Xlib. Cuando inicia un progra­ ma X, abre una conexión con uno o más servidores X, a los que llamaremos estaciones de tra

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx