Sistemas operativos modernos

interesante es que tal meta es asequible. A continuación describiremos un sistema de ese tipo, desarrollado por investigadores de Sun Microsystems y la Universidad de Stanford, que Sun ya ofrece en forma comercial (Schmidt et al., 1999). El sistema se llama SLIM fStateless Low-level Interface Machine; máquina con inter­ faz de bajo nivel sin estado). La idea se basa en el tiempo compartido centralizado tradicional, como se aprecia en la figura 5-47. Las máquinas cliente no son más que pantallas tontas de ma­ pas de bits de 1280 x 1024, con teclado y ratón pero sin software instalable por el usuario. Su esencia tiene mucho en común con las antiguas terminales inteligentes orientadas a caracteres que tenían un poco de firmware para interpretar códigos de escape, pero ningún otro software. Al igual que esas terminales, el único control de que dispone un usuario es un interruptor de encendido. Las terminales de este tipo que tienen muy poca capacidad de procesamiento se de­ nominan clientes delgados. Cliente delgado El modelo más simple —hacer que el servidor envíe mapas de bits por la red a los clien­ tes SLIM 60 veces cada segundo— no funciona. Requiere aproximadamente 2 Gbps de ancho de banda de red, lo cual rebasa por mucho lo que pueden manejar las redes actuales. El siguien­ te modelo más sencillo —almacenar la imagen de pantalla en un búfer de cuadro dentro de la terminal y renovarla 60 veces por segundo en forma local— es mucho más prometedor. En par­ ticular, si el servidor central mantiene una copia del búfer de cuadro de cada terminal y sólo le envía actualizaciones (es decir, cambios) cuando sea necesario, el ancho de banda necesario ba­ ja a un nivel muy razonable. Es así como funcionan los clientes delgados SLIM. A diferencia del protocolo X, que tiene cientos de mensajes complejos para administrar ventanas, dibujar figuras geométricas y exhibir texto en muchas fuentes, el protocolo SLIM só­ lo tiene cinco mensajes de exhibición, que se muestran en la figura 5-48 (también hay unos cuantos mensajes de control que no aparecen en la lista). El primero, SET, tan sólo reemplaza un rectángulo del búfer de cuadro por otros píxeles. Cada pixel reemplazado requiere 3 bytes en el mensaje para especificar su valor completo de color (24 bits). En teoría, este mensaje bas­ ta para realizar el trabajo; los demás sólo son para optimizar el proceso.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx