Sistemas operativos modernos

Mensaje Significado SE T Actualizar un rectángulo con pixeles nuevos FILL Llenar un rectángulo con un valor de píxel BITMAP Expandir un mapa de bits hasta llenar un rectángulo COPY Copiar un rectángulo de una parte del búfer a otra C S C S Convertir un rectángulo de color de TV (YUV) a RGB Figura 5-48. Mensajes del servidor a las terminales, empleados en el protocolo SLIM. El mensaje h l l llena todo un rectángulo de la pantalla con un solo valor de píxel, y sirve para exhibir fondos unifonnes. El mensaje b u m a p llena todo un rectángulo repitiendo un pa­ trón que viene como mapa de bits en el mensaje. Este comando es útil para exhibir fondos que tienen cierta textura y no son sólo un color uniforme. El mensaje c o py ordena a la terminal copiar hacia otra parte del búfer un rectángulo que ya está en el búfer de cuadro. Esto es útil sobre todo para desplazar la pantalla y cambiar ven­ tanas de lugar, por ejemplo. Por último, el mensaje CSCS convierte el sistema de color YUV, empleado en los televisores NTSC, al sistema RGB empleado por los monitores de computadora. Se usa sobre todo cuando un cuadro de vídeo crudo se ha enviado a una terminal en el sistema YUV y debe convertirse a RGB para exhibirse. Esta conversión es sencilla desde el punto de vista algorítmico pero tarda mucho tiempo, por lo que es mejor dejar el trabajo a las terminales. Si la terminal no se va a usar para ver vídeos, este mensaje y su funcionalidad no serán necesarios. El éxito o fracaso de la idea de clientes delgados tontos depende del desempeño, que Sch- midt et al. midieron en forma exhaustiva. En el prototipo se usó Fast Ethernet conmutada de 100 Mbps, tanto en el segmento del servidor al conmutador como en los segmentos del conmutador a las terminales. En teoría, podría usarse una red de gigabit entre el servidor y el conmuta­ dor porque ese segmento es local respecto a la sala de computadoras central. La primera medición se ocupa del eco de caracteres en la pantalla. Cada carácter tecleado se envía al servidor, que calcula los pixeles que deben actualizarse para exhibir el carácter en la pantalla en la posición, fuente y color correctos. Las mediciones muestran que el carácter tarda 0.5 ms en aparecer en la pantalla. En contraste, en una estación de trabajo local el tiem­ po de eco es de 30 ms debido al uso de búferes en el kemel. El resto de las pruebas midió el desempeño con usuarios que ejecutaban programas de apli­ cación interactivos modernos como Adobe Photoshop (un programa para retocar fotografías). Adobe Framemaker (un programa de autoedición) y Netscape (un navegador Web). Se obser­ vó que la mitad de los comandos de los usuarios requerían la actuaUzación de menos de 10,000 pixeles, lo cual ocupa 30,000 bytes sin compresión. A 100 Mbps, se requieren 2.4 ms para man­ dar 10,000 pixeles por el cable y se necesitan otros 2.7 ms para colocarlos en el búfer de cuadro su llegada, lo que da un total de 5.1 ms (aunque esto varía un poco dependiendo de las circuns­ tancias). Puesto que el tiempo de reacción humana es de aproximadamente 100 ms, esas actua­ lizaciones parecen instantáneas. Incluso las actualizaciones más grandes eran casi instantáneas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx