Sistemas operativos modernos
Además, si se usa compresión, más de 85% de las actualizaciones requiere menos de 30,000 bytes. Los experimentos se repitieron con una red de 10 Mbps, una de 1Mbps y una de 128 Kbps. A 10 Mbps el sistema fue prácticamente instantáneo, y con 1Mbps seguía siendo bueno. A 128 Kbps fue demasiado lento. Puesto que las conexiones de 1 Mbps en el hogar rápidamente se están convirtiendo en una realidad, gracias a las rede i de TV por cable y ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line; Línea Digital Asimétrica de Suscriptor), parece ser que esta tecnolo gía podría servir a usuarios caseros, no sólo en las oficinas. 5.9 ADMINISTRACION DE ENERGIA La primera computadora de uso general, ENIAC, tenía 18,000 tubos al vacío y consumía 140,000 watts de potencia. Como es natural, la cuenta por consumo de electricidad no era tri vial. Después de la invención del transistor, el consumo de electricidad bajó de manera drásfica y la industria de las computadoras dejó de interesarse en los requisitos de energía. Sin embargo, hoy día la administración de energía otra vez está recibiendo mucha atención por varias razo nes, y el sistema operativo está desempeñando un papel en este sentido. Comencemos con las PCs de escritorio. Una de esas máquinas suele tener una fuente de po der de 2(X) watts (con una eficiencia típica de 85%, lo que quiere decir que pierde en forma de calor 15% de la energía que se le alimenta). Si en todo el mundo se encienden al mismo tiempo 100 millones de estas máquinas, consumirán juntas 20,000 megawatts de electricidad. Ésta es la producción total de 20 plantas nucleoeléctricas de tamaño promedio. Si la energía requerida pu diera reducirse a la mitad, podríamos deshacemos de 10 plantas de energía nuclear. Desde un punto de vista ecológico, deshacerse de 10 plantas nucleares (o un número equivalente de plan tas que queman combustibles fósiles) es una gran ventaja y bien vale la pena tratar de lograrlo. El otro aspecto en el que la energía es muy importante es en las computadoras de baterías, que incluyen notebooks, laptops, palmtops y Webpads, entre otras. El meollo del problema es que las baterías no pueden contener suficiente carga para durar largo tiempo; unas cuantas horas cuan do mucho. Además, a pesar de los grandes esfuerzos en investigación de los fabricantes de bate rías, los fabricantes de computadoras y los de aparatos electrónicos para consumidor, los avances han ido a paso de tortuga. Para una industria acostumbrada a mejorar en un 100% el desempeño cada 18 meses (ley de Moore), esta falta de avance parece una violación de las leyes de la física, pero así es la situación actual. Por ello, lograr que las computadoras consuman menos energía pa ra que las baterías actuales duren más es una prioridad para todo mundo. El sistema operativo de sempeña un papel principal aquí, como veremos a continuación. Hay dos estrategias generales para reducir el consumo de energía. La primera es que el sis tema operativo apague partes de la computadora (sobre todo dispositivos de E/S) cuando no se están usando, porque un dispositivo que está apagado consume muy poca energía, o ninguna. La segunda es que el programa de aplicación utilice menos energía, tal vez degradando la calidad del servicio que recibe el usuario, para alargar al máximo la duración de la batería. Examinare mos por tumo cada uno de estos dos enfoques, pero primero diremos unas palabras acerca del diseño del hardware en lo que respecta al consumo de electricidad.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx