Sistemas operativos modernos

radores de energía. En particular, si el receptor de radio siempre está encendido para detectar la llegada de correo electrónico, la batería podría agotarse con relativa rapidez. En cambio, si el radio se apaga después de, digamos, un minuto de estar inactivo, podrían perderse mensajes, lo cual obviamente es indeseable. Kravets y Krishnan (1998) han propuesto una solución eficiente para este problema. El meollo de su solución aprovecha el hecho de que las computadoras móviles se comunican con estaciones base fijas que tienen memorias y discos grandes y no tienen restricciones de energía. Lo que esos autores proponen es hacer que la computadora móvil envíe un mensaje a la esta­ ción base cuando esté a punto de apagar el radio. A partir de ese momento, la estación base co­ locará en búfer de disco todos los mensajes que lleguen. Cuando la computadora móvil vuelva a encender el radio, se lo hará saber a la estación base, la cual le enviará entonces los mensa­ jes que se hayan acumulado. Los mensajes a enviar que se generen mientras el radio está apagado se colocan en un bú­ fer en la computadora móvil. Si tal búfer amenaza con saturarse, se enciende el radio para transmitir la cola a la estación base. ¿Cuándo debe apagarse el radio? Una posibilidad es dejar que decida el usuario del progra­ ma de aplicación. Otra es apagarlo después de cierto número de segundos de inactividad. ¿Cuán­ do deberá volverse a encender? Una vez más, el usuario o el programa podrían decidir, o podría encenderse en forma periódica para ver si llegaron transmisiones y transmitir los mensajes que haya en la cola. Claro que también deberá encenderse cuando el búfer de salida esté cerca de llenarse. Hay otras heurísticas posibles. Administración térmica Un aspecto un tanto distinto, pero también relacionado con la energía, es la administración tér­ mica. Las CPUs modernas se calientan mucho debido a su elevada velocidad. Las máquinas de escritorio comúnmente tienen un ventilador eléctrico interno que expulsa el aire caliente del cha­ sis. Puesto que la reducción del consumo de energía no es una prioridad en las máquinas de es­ critorio, el ventilador por lo regular está encendido todo el fiempo. En las laptops, la situación es disfinta. El sistema operafivo tiene que vigilar en forma con­ tinua la temperatura. Cuando se acerca a la máxima temperatura permitida, el sistema operati­ vo tiene que decidir entre encender el ventilador, que hace ruido y consume energía, o reducir el consumo de energía reduciendo la iluminación de la pantalla, lo que hace más lenta la CPU, para el disco más a menudo, etc. La opinión del usuario podría ser valiosa como orientación. Por ejemplo, podría especifi­ car con antelación que el ruido del venfilador es molesto, y que el sistema operativo deberá re­ ducir el consumo de energía en lugar de encenderlo. Administración de baterías En el pasado, las baterías tan sólo suministraban energía hasta agotarse, y entonces dejaban de íiin- cionar. En la actualidad ya no es así. Las laptops ahora usan baterías inteligentes capaces de co­ municarse con el sistema operativo. Cuando se les solicita, pueden informar cosas como voltaje

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx